Una ciudad minera incluida en la lista de Pueblos
Mágicos y poseedora de un encanto y magnetismo
muy difícil de encontrar en otros sitios. Entre sus
calles y callejones, intrincados y serpenteantes,
se conjunta la riqueza arquitectónica con una
sólida infraestructura turística, una vida cultural
interesante y una gastronomía que, sin despegarse
de la rica tradición culinaria guerrerense, tiene
matices propios.
De la Parroquia de Santa Prisca a las decenas de
locales de exquisitas artesanías en plata, Taxco
abre sus puertas a los viajeros de gustos clásicos
que, con toda razón, vuelven una y otra vez,
y que nuevamente se sorprenden ante un paisaje
entrañable y siempre vigente.

Taxco de noche. Turismo en Taxco
ARQUITECTURA
Lo primero que hay que hacer al llegar a esta ciudad colonial es acudir
a la cita que se tiene con la Parroquia de Santa Prisca. La altura de esta
edificación, su arquitectura barroca y su cantera rosada la convierten en
una visita obligada. Su historia se remonta al siglo XVIII, cuando la región
ya destacaba como una importante capital minera en la que se explotaba
amatista, zinc, estaño, jadeíta, cristal de roca y, fundamentalmente, plata.
Hay que recorrer las calles en busca de los muchos otros edificios que
cohesionan las calles y que cuentan la historia de un pasado orgulloso:
el Templo Expiatorio de la Santísima Trinidad, la Parroquia de San Miguel
Arcángel y la Capilla de San Nicolás Tolentino, todos del siglo XVI, y la
Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe del XVIII. No hay que dejar de
visitar la recién restaurada Casa Borda, de 1759, que alberga la Casa de la
Cultura y que funge como sede del Concurso Nacional de la Plata, que se
realiza en el marco de la Feria Nacional de la Plata.
Los museos resguardan la memoria, el carácter y la esencia de Taxco. El
Museo del Virreinato, por ejemplo, tiene una exhibición permanente de
arte sacro del periodo colonial y una colección de piezas provenientes
de diferentes parroquias, capillas y conventos de la región.

Calles de Taxco. Turismo en Taxco
PLATA Y ARTESANÍAS
Uno de los más importantes atractivos de Taxco es la elaboración de
artesanías en plata, oficio que se remonta a las primeras décadas del siglo XX,
cuando el estadounidense William Spratling se erigió como iniciador de los
talleres de platería en la región y comenzó una tradición que se mantiene
viva hasta nuestros días. El museo que lleva su nombre, en esta ciudad,
resguarda algunas piezas de joyería elaboradas por él, aunque en realidad
está consagrado a la conservación de vestigios arqueológicos de la región.
Para conocer más sobre el trabajo de plata que aquí se elabora y su
historia, debe visitarse el Museo de la Platería Don Antonio Pineda, y para
no quedarse con las ganas de adquirir algunas hermosas piezas de joyería,
lo mejor el visitar el mercado de plata.
Pero no todo son joyas: aquí se elaboran hermosos objetos de palma,
pinturas hechas sobre papel amate y singulares piezas de barro que vale
la pena adquirir.
FIESTAS Y TRADICIONES
Entre las tradiciones que convocan a numerosos viajeros todos los años
están las procesiones de Semana Santa. Durante las Jornadas Alarconianas
— en honor al taxqueño Juan Ruiz de Alarcón— se representan obras
teatrales del Siglo de Oro y se realizan conciertos, entre otras actividades.
El Día del Jumil es otra fiesta importante: los lugareños van al Cerro del
Huixteco, donde recogen los insectos para cocinarlos en diferentes formas, rasgo distintivo de la gastronomía regional. Se hace una gran fiesta y se
baila la danza típica de Los Jumileros.
Los artesanos locales se reúnen en la Feria Nacional de la Plata, muestra
tradicional en la que los talleres más importantes ofrecen sus creaciones a los
visitantes. Los mejores trabajos son premiados en el Concurso Nacional de la
Plata. En diciembre tiene lugar el Festival Nacional de la Cuetlaxóchitl o flor
de Nochebuena. Desde 2009, los templos de Santa Prisca y San Sebastián
han abierto sus puertas a exposiciones y simposios referentes a esta flor.

Parroquia de Santa Prisca. Turismo en Taxco
AVENTURA
Si bien Taxco destaca como un destino de turismo cultural, el viaje es
también satisfactorio para los amantes de la aventura. En los alrededores de
la cabecera municipal se puede hacer rappel en lugares como Zacatecolotla,
donde también se puede visitar una cueva y un río subterráneo.
Cacalotenango también se presta para la práctica de rappel junto a una
espectacular cascada. Es un escenario perfecto para realizar paseos a
caballo o a pie, acceder a la tirolesa o dedicarse al avistamiento de aves.
Un sitio idóneo para acampar, practicar ciclismo de montaña, deportesextremos y caminar sobre puentes colgantes es el Parque Recreativo del
Cerro del Huixteco.