FRUŠKA GORA Y LOS OASIS DEL RÍO SAVA Y EL DANUBIO
El milagro de la vida
Únicamente a través del contacto directo con la Naturaleza es posible experimentar toda su fuerza y
su grandeza. Por medio del senderismo, la observación de aves, las rutas en bicicleta, el montañismo
o la exploración de lugares secretos y recónditos, conseguimos relativizar todos nuestros problemas y
transportarnos hasta donde realmente pertenecemos, hasta donde podemos ver con claridad la finalidad del
regalo de la vida. Fruška Gora, Zasavica y Laguna de Obed son lugares perfectos para ello.
PARQUE NACIONAL
FRUŠKA GORA
Hace mucho tiempo Fruška Gora fue
una isla en el mar de Panonia. Hoy es
una cordillera verde que emerge de la vasta
llanura, con su pico más alto, el Crveni čot
(539 m), rodeado de la alfombra multicolor de
la llanura de Srem, los viñedos y las torres de
los monasterios. Sus laderas poco escarpadas,
bosques centenarios, famosos viñedos y
numerosos monasterios son las características
principales de este Parque Nacional.
La cordillera de Fruška Gora está compuesta
por distintas variedades de rocas de las Eras
Paleozoica, Mesozoica, Terciaria y Cuaternaria.
Esta compleja composición geológica da
lugar a una flora y fauna fósil extraordinarias,
preservadas en los restos del antiguo lecho
marino que existió aquí desde hace más
de doscientos millones de años hasta hace
cincuenta millones de años. Gracias a sus
muchos restos fósiles, la antigua isla de Panonia
constituye hoy una ventana hacia el pasado
geológico. Éste es uno de los grandes tesoros
naturales que permiten a Fruška Gora situarse
como una de las regiones de mayor riqueza
natural de Europa.
Entre las plantas más singulares y de mayor
importancia de esta región, se encuentran
las laureolas, los helechos, los guindos de la
estepa, los espinos negros, las monotropas y
más de 30 tipos de orquídeas. Los bosques del
Parque son muy diversos, aunque predominan
los mesófilos de roble albar y carpe blanco.
Dentro de la vegetación de los bosques
caducifolios, las hayas y los tilos ocupan un
lugar muy importante. Una peculiaridad única
de Frusca Gora es que de su terreno boscoso
está cubierto por tilos. La vegetación de los
prados está compuesta por numerosas especies
propias de la estepa: adonis vernal, pulsatilla
grandis o cerrillo. El mundo de los hongos
está representado por alrededor de 400
especies conocidas de setas, muchas de ellas
comestibles y muy populares como el parasol,
el rebozuelo, la seta de san Jorge y el boletus.
En cuanto a la fauna, en los bosques de Fruška
Gora viven gatos monteses, garduñas, lirones
castaños y murciélagos, mientras que en la
estepa son numerosas las colonias de ardillas,
un alimento muy importante para las aves
rapaces. Hasta la fecha, los ornitólogos han
registrado en Fruška Gora exactamente 211
especies de aves. Las más raras y, al mismo
tiempo, las más amenazadas, son las aves
rapaces: el águila imperial, el águila pomerana,
el halcón peregrino, el águila pigargo y el águila
calzada.
En los alrededores del Parque Nacional
de Fruška Gora se encuentran 16 monasterios
ortodoxos, construidos durante los siglos XV
y XVI. Entre ellos destacan Grgeteg, Krušedol,
Novo Hopovo, Beočin, Vrdnik o Rakovac. Estos
monasterios, la mayor parte de los cuales fueron
restaurados en el Siglo XVIII, representan
un conjunto histórico-cultural único del arte
barroco serbio y atraen por igual a fieles y a
turistas. Debido al gran número de monasterios
que hay en ella, a menudo se ha llamado a la
montaña de Fruška Gora la “Montaña Sagrada
de Serbia”.
Todos los años, el Parque Nacional de
Fruška Gora es destino de un gran número
de turistas y montañeros. Los lugares más
populares para realizar excursiones son el
bosque de Čortanovačka šuma, Stražilovo,
Glavica, Popovica, Andrevlje, Ležimir y
Lipovača. Las distintas rutas de senderismo
permiten al visitante familiarizarse con los
tesoros naturales y culturales de Fruška Gora, entre los cuales destacan su rica
flora, su coto de caza, las distintas variedades de
insectos o la observación de aves. El ciclismo o
la pesca son actividades que también permiten
una extraordinaria experiencia en contacto
directo con el entorno.
Umbra Krameri - Pez del fango
El Umbra Krameri, “mrguda“, “crnka” o “el pez perro”,
como lo llaman los franceses, habita hoy en día
en Serbia únicamente en las aguas del Zasavica y
en la red de canales alrededor de Bački Monoštor.
Son peces pequeños que habitan las aguas lentas o
estancadas de Eurasia y de Norteamérica. Viven en
el fango de las lagunas y de los pantanos, y tienen
la capacidad de tragar aire. Poseen una aleta
dorsal alargada en la zona más cercana a la cola,
la cabeza redondeada y la boca relativamente
grande. Por la posición de su boca, este pez da
la sensación de estar siempre frunciendo el ceño,
y por eso le llaman ceñudo (mrguda). Desova en
primavera. En toda Europa, el pez Umbra tiene el
estatus de especie en peligro de extinción, y aquí está
bajo el régimen de la protección más estricta.
RESERVA NATURAL
KARAĐORĐEVO
Controlado hoy por el ejército, el coto de
caza de Karađorđevo fue fundado en el
año 1885 como finca privada de la monarquía
austro-húngara y como cuadra, formando parte
de las famosas yeguadas húngaras “Mezchegues“.
Debido a sus raras especies de fauna y flora,
parte de Karađorđevo es una Reserva Natural.
Ésta se divide en tres áreas: Bukin Fen, Vranjak
y Guvnište. Bukin Fen destaca por su riqueza
natural, con los restos de los antiguos bosques
pantanosos junto al Danubio, en su mayoría de
álamos y sauces. Esta zona es el hábitat natural de
muchas especies raras de flora como los espinos
negros, los nenúfares amarillos o los cálamos
acuáticos, todas ellas incluidas en la “Lista Roja
de la Flora de Serbia”. Bukin Fen es también
refugio de muchos animales, especialmente
ciervos y jabalíes, por lo que también es
considerado como centro de conservación y
fondo genético de animales de caza. Asimismo,
esta región es el hábitat de algunas especies
de mamíferos en peligro de extinción (como
nutrias, gatos monteses o garduñas) y de aves de
humedal (águilas de cola blanca, cigüeñas negras,
gavilanes negros). Además, esta es la zona natural
para el desove de muchos tipos de peces.
Los
visitantes pueden disfrutar de las excursiones
organizadas hasta la cuadra, cuyas vitrinas
están llenas de trofeos. Allí pueden montar a
caballo por el campo y visitar la fortaleza de
Bač y el monasterio Bođani. El centro militar
de Karađorđevo, además de dirigir este tesoro
natural, tiene una larga tradición de turismo
cinegético. Además de las especies autóctonas de
caza como los ciervos y los jabalíes de Bukin Fen,
las áreas de Vranjak y Guvnište están pobladas
por gamos, muflones y ciervos de cola blanca
americanos.
RESERVA NATURAL
KOVILJSKO-PETROVARADINSKI
RIT
Koviljsko-Petrovaradinski Rit es una red de
lagunas, islas, canales, brazos fluviales y
humedales. Esta región es un llano inundado
por el Danubio que baja desde Novi Sad.
Abarca las zonas de Petrovaradinski Rit,
Koviljski Rit, Krčedinska Ada y una parte de
Gardinovački Rit. Ecosistemas originales bien
conservados y la riqueza de su fauna (con
más de 170 especies de aves y 50 de peces,
además de varios tipos de animales de caza
y otras especies muy escasas y protegidas)
son indicativos de la extraordinaria
importancia de la diversidad biológica
de esta región. Por sus valores naturales,
Koviljsko-Petrovaradinski Rit fue declarado
en 1998 una de las Áreas Internacionales
Importantes para las Aves (IBA) y Reserva
Natural; en 2004 fue incluido en la lista de
Zonas Protegidas Dependientes del Agua e
Importantes para el Danubio por la Comisión
Internacional para la Protección del Río
Danubio (ICPDR), y en el 2010 fue nominado
para entrar en la lista de la Convención de
Ramsar de los Humedales de Importancia
Internacional.
Los lugares de turismo y pesca,
fácilmente accesibles en coche, son:
Tikvara,Šlajz y Arkanj. En Krčedinska Ada se extienden
grandes praderas húmedas, en las cuales pastan
caballos, ganado y cerdos Mangulica.Situado en
la orilla del río, al lado de las comunidades de
Kovilj y Petrovaradin, el pueblo de Kovilj
cuenta con la casa natal del famoso
poeta local Laza Kostić, así como
con el monasterio de Kovilj, que
fue construido a principios del siglo
XIV, y la pequeña iglesia de Santa
Petka, que tiene el tronco de un roble
incrustado en su estructura y que
es habitualmente utilizado por las
cigüeñas para anidar. La iglesia y el
roble simbolizan la unión del patrimonio
natural y cultural de esta región. El territorio
es visitado por un gran número de cigüeñas
negras, que en el periodo migratorio dan
vueltas sobre la zona, y también por las garzas
espátulas, que llegan a Krčedinska Ada por las
noches en busca de alimento. En Krčdinska Ada,
en las depresiones de poca profundidad, crece
el helecho acuático de cuatro hojas (Marsillea
quadrifolia), una especie protegida en Europa.
Begečka Jama
El lago Begečka Jama, Parque Natural, es un
pequeño paraíso para los pescadores y tiene
un potencial turístico realmente grande. Todo
aficionado a la pesca que ha encontrado un
poco de tiempo para probar aquí sus anzuelos
y boyas, guarda en su memoria la majestuosa
pareja de cisnes, Pera y María, que tuvieron que
llevar a sus descendientes hacia los viveros de
Futog, donde había más pescado para asegurar
su supervivencia. Hoy en día, en Jama se puede
encontrar toda una colonia de cisnes, pero
también de otros tipos de aves: porrón pardo,
gran cormorán o focha.
UNA RESERVA ESPECIAL DE LA NATURALEZA,
ZASAVICA
A lo largo de la Historia, en algún lugar
entre los cursos de los ríos Sava, Drina
y Zasavica, atravesando la llanura de Mačva,
frente a la ciudad de Sremska Mitrovica, hubo
un pantano que, al secarse, conservó todo un
insólito mundo de flora y fauna.
Una viva mezcla de lagunas, prados húmedos,
pastos y bosques, la variedad de especies de
flora y fauna, la forma tradicional de la vida
en el río y la herencia histórica, que data
de tiempos muy antiguos, ofrecen durante
todo el año actividades turísticas atractivas
e irrepetibles a los visitantes.
Por otro lado,
los excepcionales y extraños habitantes de
Zasavica, en su hábitat natural, le añaden “un
peso específico” como reserva especial de la
Naturaleza. El río Zasavica desemboca en
el Sava, pero su cauce se llena también con
las frías aguas del Drina. Esas condiciones
especiales son ideales para el pez del fango,
el llamado “crnka” (umbra krameri), símbolo
de Zasavica. En sus aguas viven más de 250
especies de algas y el 38% del número total de
especies de anfibios y reptiles de Serbia. Este
humedal es también un santuario de aves.
Durante las primeras investigaciones, a finales
del siglo XIX, se registraron alrededor de 220
especies de aves. Hoy se considera que hay
alrededor de 180, de las cuales 120 hacen sus
nidos en esta zona. A finales del siglo XVIII
existía también una gran colonia de castores,
sin embargo, en el siglo pasado éstos fueron casi
exterminados. Durante el año 2005 se volvió a introducir algunas parejas de castores, con
lo que se consiguió recuperar una población
considerable en pocos años. Los castores viven
sólo en aguas limpias, creando diques en los
ríos gracias a sus habilidades constructoras. En
Zasavica han construido cuatro, de los cuales
el más largo mide 50 metros y contiene 30
m³ de madera. Además de los castores, aquí se han vuelto a introducir razas de animales
domésticos casi desaparecidas: el cerdo negro
mangulica, el ternero podolsko, el burro
balcánico y la gallina de cuello desnudo. Gracias
a su biodiversidad, especies raras y endémicas, y
sus necesidades medioambientales, esta zona es
especialmente interesante para investigaciones
científicas y profesionales.Existen localizaciones
especialmente preparadas para la pesca
deportiva y, con un poco de suerte, se pueden
pescar buenos ejemplares de carpa salvaje
o de sollo.
El Centro de Visitantes es el eje turístico de la reserva. Construido en madera,
el edificio consta de una torre de 18 metros
de altura desde la que se puede contemplar la
parte más extensa y hermosa del río Zasavica.
Para los amantes de los foto-safaris, un paseo
en lancha o en el barco turístico Umbra
pueden ser una gran oportunidad de conseguir
instantáneas únicas. La Naturaleza nunca nos
deja indiferentes.
Los bosques de Morović y Bosut
Debido a la gran cantidad de bosques de roble
que se intercalan entre los ríos Sava, Studva
y Bosut, Morović es un hábitat ideal para
diferentes animales de caza. Además del ciervo
europeo o el gamo, muy abundantes en esta
zona, estos bosques también son habitados por
corzos, jabalíes o conejos. Los vastos bosques,
atravesados por canales y lagos, son un hábitat
ideal para muchas especies de aves, entre las
cuales, por su importancia nacional, destacan el águila de cola blanca, el halcón abejero, el águila
pomarina, la cigüeña negra, el pito negro, el
pico mediano y el papamoscas collarino. El canal
cercano de Brek, que une el río Studva y el Bosut,
ofrece excelentes condiciones de pesca, ya que es
muy rico en peces de agua dulce.
UNA RESERVA ESPECIAL DE LA NATURALEZA,
LA LAGUNA DE OBED
Es uno de los bienes naturales más antiguos
de Serbia, ya que tiene un estatus de
protección especial desde finales del siglo XIX.
En el año 1874, esta región fue proclamada coto
de caza imperial por la corte
austrohúngara, y en
1919 se convirtió en
coto de caza real de la
dinastía yugoslava Karađorđević. Es un terreno
del río Sava, pantanoso por temporadas, con
humedales, lagunas, prados húmedos y charcas,
rodeado de bosques de robles, sauces y álamos.
La laguna más grande representa un auténtico
complejo de brazos fluviales, pantanos, ciénagas,
paules y bosques, donde viven lirones, ratas
toperas, conejos, erizos, jabalíes, corzos, y
también un gran número de insectos como el
ciervo volante,
el gran
capricornio, el cárabo, la abeja o la libélula
emperador.
Entre las plantas destacan los
nenúfares blancos y amarillos, las pitas acuáticas
o las lentibularias. Respecto al mundo de
las setas, hay más de 180 especies: boletus,
rebozuelo, bola blanca, parasol, etc. Entre
los anfibios podemos encontrar tritones del
Danubio, tritones pequeños, sapos de espuelas
o sapos grandes. El galápago de las lagunas, el
lagarto verde, el lución, la culebra de esculapio,
la culebra de collar, y también la víbora son
los representantes de los reptiles. En esta zona
habitan también muchas aves: el zampullín, el
cormorán pequeño, el avetoro, el guaco, la garza
blanca grande o el porrón pardo.
VACACIONES ACTIVAS
Parque Nacional Fruška Gora
La oferta turística del Parque Nacional de Fruška Gora es
realmente variada. Para los aficionados a la Naturaleza,
la mejor opción es hacer una visita en primavera o en
verano y elegir una de las tres posibles rutas gracias
a las cuales, con la ayuda de guías profesionales, los
visitantes podrán familiarizarse con las singularidades
de la vegetación local de los prados y bosques de Fruška
Gora. También es posible recolectar plantas medicinales,
frutas del bosque, setas, etc. Si se prefiere conocer de
cerca a los habitantes del bosque, en la ruta del coto de
caza de Vorovo pueden contemplarse ciervos, jabalíes
o muflones. Para los amantes de las aves existen tres
programas de observación de pájaros, el más atractivo
de los cuales incluye una excursión en lancha por el
Danubio. “El maravilloso mundo de los insectos” es el
nombre de otro inusual pero interesante programa de la
oferta del Parque Nacional.
Fruška Gora es un destino especial para los aficionados
a los paseos, al senderismo y al ciclismo. Todas
estas actividades pueden realizarse en solitario o
seleccionando uno de los posibles programas guiados
que oferta el parque nacional. La mayoría de las rutas
de senderismo están señalizadas. Algunas de ellas no
exigen mucho esfuerzo; para otras es necesario estar en
una buena condición física.
Los aficionados a la pesca recreativa pueden visitar
cualquiera de las tres presas habilitadas para esta
actividad: Sot, Bruje o Moharač. Ni que decir tiene que es
casi obligatorio ir a pescar a las aguas del caudaloso río
Danubio.
En el Parque Nacional existen gran cantidad de zonas
habilitadas para hacer picnic. Además, varios miradores ofrecen hermosas vistas del parque, como el mirador
sobre el pueblo de Vrdnik. Una característica esencial
de esta montaña única es la riqueza y diversidad de sus
monasterios. Es imperativo aprovechar la oportunidad
que nos brinda una estancia en Fruška Gora para conocer
y visitar al menos uno de ellos.
Cuadra Karađorđevo
Karađorđevo es principalmente conocido como un
exclusivo coto de caza y cuadra de prestigio. Tanto
si se es aficionado a la caza o a los caballos, como si
sólo se pretende conocer un lugar “marcado por el
sello de la sangre azul”, existen varias posibilidades
de visita alrededor del pueblo y de la cuadra (como el
paseo en carro tirado por caballos en las temporadas
cálidas o en trineo durante el invierno). Debido a su
especial belleza, Karađorđevo fue el lugar preferido
de turismo y caza para los miembros de la dinastía
real serbia de los Karađorđević y, posteriormente,
también de Josip Broz Tito, el antiguo presidente
de Yugoslavia. La famosa cuadra tiene su propio
museo e hipódromo. En ella es posible montar a
caballo mientras los niños lo hacen en ponis. Si se
desea pasar el día disfrutando de la Naturaleza, el
restaurante de caza Vranjak es un lugar ideal.
Koviljsko-petrovaradinski rit
La mejor forma de conocer la maravillosa Naturaleza
de los humedales es desde el agua. Subidos a un
barco, con los prismáticos y la cámara de fotos,
y disfrutando de los paisajes y las aves que los
sobrevuelan. Entre otras muchas, pueden verse
garzas grises, blancas o pequeñas amarillas. Visitar
la playa de Arkanja, nadar en el Danubio o relajarse
con las cañas de pescar en la orilla del río son otras
opciones interesantes. Para los amantes de la
Naturaleza, en verano se organizan campamentos
ecológicos para jóvenes. Dentro del proyecto «Regreso a la Naturaleza», el Movimiento por la
Conservación de la Naturaleza de Novi Sad organiza
un campamento internacional de voluntariado.
Zasavica
Para conocer Zasavica, hay que comenzar subiendo a
la torre del Centro de Visitantes y contemplar desde
allí las extensas vistas. Después, se recomienda
disfrutar del paseo en barco por el Umbra, que sale
de Valjevac hasta Šumareva ćuprija y pasa por la
parte más hermosa de la reserva. Navegando por
el Umbra, se puede observar el vuelo de los pájaros
y los nenúfares blancos y amarillos sobre las aguas
cristalinas del río. Una de las misiones de la reserva
es conservar las antiguas especies de animales
domésticos en peligro de extinción, por lo que aquí es posible ver al cerdo negro de Srem o al ternero
Podolsko. Existen también interesantes rutas para
observar y conocer a los castores y sus «creativas
construcciones».
Laguna de Obed
Muchos turistas pasan varios días haciendo fotos de
los nenúfares blancos y amarillos, de la orquídea de los
pantanos, de las peonías de Banat y de las orquídeas
púrpuras. De la reserva protegida más antigua de
Europa disfrutan en especial los visitantes orientales,
que tienen una conciencia más profunda sobre el valor
incalculable de la Naturaleza. En la Laguna de Obed hay
torres para la observación de aves. El camino circular
de 7 km. que rodea la laguna es perfecto para pasear,
dar una vuelta en bicicleta o hacer footing. Paseos en
lancha y en canoa, así como pescar son actividades
habituales en la Laguna de Obed.
Cerca de Pećinci, es recomendable visitar también el
Museo del Pan.
Morović (Los Bosques de Morović y del
Bosut)
Morović es un popular coto de caza que se encuentra en
los bosques de antiguos robles de Morović y del Bosut.
Por la zona pasan tres ríos: Sava, Studva y Bosut. El
canal cercano de Brek, que une el Studva con el Bosut,
es el lugar de referencia para los aficionados a la pesca.
Es tan rico en peces que raras veces los pescadores
vuelven a casa de vacío. El complejo turístico Morović tiene rutas de paseos, campos de hierba para jugar al
fútbol o para hacer footing. También se ofrecen paseos
en carro de caballos por el coto o visitas en lancha por
las aguas del canal de Brek.