POLONIA ESTÁ MÁS CERCA DE LO QUE PIENSAS
Polonia es un jardín de la naturaleza y un tesorero de la cultura. Un estado
democrático situado en el centro de Europa, habitado por gente hospitalaria
que construye una nueva economía y cuida de su rico acervo. Anualmente nos
visitan millones de turistas.
Se van contentos y vuelven a menudo, pues cada cual puede encontrar en
Polonia algo que le guste. La moderna infraestructura turística posibilita un
descanso al más alto nivel. Los museos, galerías de arte contemporáneo, salas
de conciertos, así como piscinas, clubes hípicos, discotecas y clubes nocturnos
satisfarán a los visitantes más exigentes. La tradicional hospitalidad polaca,
expresada en el dicho "Un huésped en casa, Dios en casa" hace que el turista
se sienta en Polonia realmente bien.
La riqueza de su naturaleza, que en muchas regiones ha conservado su estado
natural más primitivo, y que no se encuentra en otras regiones de Europa,
permite un descanso activo en cualquier época del año.
Polonia tiene un clima ideal para poder divertirse y descansar a lo largo de todo
el año. La Costa del Ámbar del mar Báltico y Masuria (el País de los Mil Lagos,
antiguos bosques, ríos y mesetas, y entre ellos rutas turísticas para los ciclistas,
jinetes y amantes del senderismo y de los deportes acuáticos).
Quien busca aventuras, las encontrará; quien busca descanso, lo encontrará en
medio de la naturaleza, y le tomará afición, y quien busca diversión, se divertirá.
A los polacos les agradan los visitantes y con frecuencia les invitan a sus casas.
Esas visitas y charlas quedan grabadas en la memoria.

Edificio Sukiennice y estatua de Adam Mickiewicz
Siempre en la casa europea
Desde hace mil años se unen en Polonia las culturas del Este y
Oeste de Europa. Los polacos tuvieron que defender a menudo
su soberanía y dialogar con numerosas naciones. Así se creó el
carácter de un pueblo decidido en defensa de la libertad y
tolerante con otros.
Dispuestos a ayudar...
Los polacos se unieron a la vida de otros países. Tadeusz
Kościuszko y Kazimierz Pułaski lucharon en el siglo XVIII por la
independencia de los Estados Unidos de América.
Ernest Malinowski construyó en Perú una línea ferroviaria en los
altos Andes, y Bronisław Piłsudski es muy apreciado en Japón por
sus trabajos etnográficos.
Joseph Conrad, conciencia de la literatura mundial, nació y se
formó en Polonia, antes de emigrar en busca de aventuras marinas.
En tiempos de la II Guerra Mundial los aviadores polacos
desempeñaron un papel importante en la "batalla de Inglaterra",
y matemáticos polacos fueron los que descifraron el código del
Enigma, permitiendo el acceso a los secretos del III Reich.
Polonia en el siglo XXI
Polonia es miembro de la OTAN y de la Unión Europea. Una sólida
democracia, una economía y un sistema monetario estables es su
capital en este tercer milenio.

La iglesia evangélico-augsburga Wang
SIGLOS DE TOLERANCIA País de tolerancia religiosa
En Polonia no tuvieron lugar guerras de religión. Los polacos son en su gran mayoría católicos y
viven en armonía con los fieles de otras religiones.
Los protestantes viven aquí desde hace siglos y crean en común la cultura polaca. Una muestra visible
del pasado son el monumento a Martín Lutero, en Bielsko- Biała, y el cementerio de Wschowa,
con tumbas de luteranos y calvinistas. Una muestra contemporánea son los centros de los evangelistas
en las ciudades del sur y oeste de Polonia.
Los judíos han vivido en Polonia desde el siglo XIII y hasta la II Guerra Mundial formaban la mayor
concentración de éstos en Europa. Muchos de ellos, de las familias Rubinstein, Natason, Kronenberg
o Epstein, constituyen personajes destacados de la cultura, la ciencia y la economía polacas.
Rutas llenas de huellas de la cultura judía son las que van de Tykocin y Varsovia a Leżajsk y Lublin y
de Cracovia y Lesko a Bobowa.
Los creyentes ortodoxos ocupan desde hace siglos la parte este de Polonia y constituyen hoy día
uno de los mayores grupos de fieles en este país.
Desde hace 600 años en Polonia viven los tártaros que, manteniendo una autonomía cultural y su
religión musulmana, son ciudadanos de pleno derecho de la República de Polonia.
LOS POLACOS, CIUDADANOS DEL MUNDO Detuvo el sol
Hace 400 años Nicolás Copérnico demostró que la
Tierra gira alrededor del Sol, y no al revés. Con ese
giro decisivo de la “revolución copérnica” comienza la
historia moderna de la astronomía.
Sin ayuda
Lech Wałęsa, laureado con el premio Nobel de la
Paz (en 1983), fue el dirigente de “Solidaridad” que
inició la emancipación de Europa central del dominio
comunista. En 1989 Polonia recuperó la libertad sin
ayuda. Los rivales políticos participantes en la Mesa
Redonda dieron un ejemplo de cómo se pueden
solucionar los conflictos de un modo pacífico. En
casa y entre las naciones.
Peregrino del amor
El sacerdote Karol Wojtyła fue un turista consumado
y recorrió las rutas más difíciles. Tras ser elegido
Papa se convirtió en un peregrino del amor y la esperanza,
escuchado en todo el mundo. El encuentro
con millones de personas fue la principal característica
del pontificado de Juan Pablo II.
Música para todos
El compositor Federico Chopin, nacido en Żelazowa
Wola, cerca de Varsovia, pertenece a los más importantes
creadores de música clásica. Gente de distintos
continentes encuentran en su música valores
espirituales con los que se identifican. En este país
se esconde el secreto de ésta y el genio de Chopin.
CASTILLOS Y PALACIOS
La ruta de la cultura polaca la abren, simbólica y literalmente, las puertas
labradas de la Archicatedral de Gniezno, donde se conservan monumentos
de los inicios del estado polaco (siglo X).
Patrimonio de la Humanidad
Toruń, ciudad natal de Copérnico, ha conservado su estructura urbana medieval y su característico
panorama: murallas, torreones defensivos y, elevándose sobre ellos, las torres de sus iglesias.
Zamość asombra por las refinadas formas de la arquitectura renacentista de la ciudad, que fue
también fortaleza.
En Malbork se encuentra el mayor castillo gótico de una orden de caballería, la antigua sede de la
Orden de los Caballeros Teutónicos. Sorprende por su enorme construcción... y por la belleza de su
colección de ámbar en la galería del castillo.
Castillos y palacios soleados...
Sobre la colina de Nowy Wiśnicz brilla al sol un castillo rodeado por una fortificación, un raro ejemplo
hoy día del estilo denominado palazzo in fortezza.
Castillos soleados, que nos seducen por su forma arquitectónica y sus interiores, existen en
Baranów Sandomierski y Krasiczyn.
En Łańcut, antigua sede de aristócratas, se reúne hoy día la aristocracia... de las estrellas de la
ópera durante el festival anual que aquí se celebra. La cochera de Łańcut alberga una colección de
carruajes antiguos, considerada como una de las más importantes de Europa.
MONUMENTOS DE LA UNESCO Y OTROS ...y contrastes barrocos
El Palacio Real de Wilanów, en Varsovia, el Monasterio de los Jesuitas de Święta Lipka, en Masuria, y la monumental Basílica de Barda, en la Baja
Silesia, son tres bellos, y a la vez distintos, ejemplos de estilo barroco.
Los artistas barrocos a menudo crearon envueltos en un aura memento
mori... Uno de ellos recubrió las paredes de la capilla de Czermna, cerca de
Kudowa Zdrój, con tres mil calaveras humanas. Increíble... pero cierto.
En las mansiones de los nobles
Las mansiones, sede de las familias pertenecientes a la nobleza, con sus copiosas
colecciones de arte y bibliotecas han desempeñado un papel extraordinario
en el desarrollo de la cultura polaca.
Una de ellas es la que se halla en
Żelazowa Wola, donde nació F. Chopin.
Sus famosas polonesas y mazurcas han tomado el nombre de las antiguas
danzas polacas, que abrían y cerraban los bailes de la nobleza.
Leonardo da Vinci en Cracovia
En el museo de los Czartoryski de Cracovia, normalmente, la gente se detiene
delante de un cuadro para contemplar el retrato de una mujer. Es “La
Dama del armiño” de Leonardo da Vinci.
En la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO están:
-
Las Ciudades Viejas de Cracovia, Toruń, Varsovia y Zamość
-
La Mina de Sal de Wieliczka
-
Las Iglesias Evangelistas de la Paz de Jawor y Świdnica
-
El conjunto monástico, único en su género, de Kalwaria Zebrzydowska
-
Los campos de concentración nazis: Auschwitz-Birkenau, en Oświęcim- Brzezinka
-
El castillo gótico de la Orden de los Caballeros Teutónicos, en Malbork
-
La Selva de Białowieża (Patrimonio Natural)
-
Las iglesias de madera del sur de la Polonia Menor (Małopolska)
- El Parque Paisajístico Mużakowski
-
El Pabellón Popular (Hala Ludowa) de Wrocław
TRADICIONES RELIGIOSAS EN POLONIA Iglesias talladas en madera
Las iglesias católicas y ortodoxas de madera están diseminadas por numerosas aldeas
y pueblos de la Polonia Menor y de los Cárpatos. Forman una ruta de construcción
en madera única en el mundo. Seducen por la belleza de su arquitectura y por la
ornamentación de sus interiores.
En peregrinación a sus orígenes
Los santuarios católicos son un distintivo de la tierra polaca. El más visitado por los
peregrinos es el Monasterio de los Paulinos de Częstochowa, con el cuadro de la Virgen
de Częstochowa, venerado no sólo en Polonia. Los fieles de otras religiones tienen
su congregación en distintos lugares de Polonia: los ortodoxos en Grabarka, los
protestantes en Karpacz, Wisła o Cieszyn, y los musulmanes en Bohoniki y Kruszyniany.
Coloristas y misteriosas...
El Domingo de Ramos, que antecede a la Semana Santa, en la localidad de Łyse,
en Kurpie, y en Lipnica Murowana, cerca de Bochnia, se celebra una procesión muy
peculiar. Por encima de las cabezas de los participantes “caminan” palmas de hasta 25
metros de altura, trenzadas de mimbre y madera y ornamentadas con flores de papel,
finas, pero asombrosamente resistentes. Asimismo las procesiones del Corpus Christi
constituyen una vieja tradición religiosa y popular en Polonia. En Łowicz los trajes
regionales de las mujeres relucen con los colores de las cuatro estaciones del año,
y la procesión recuerda un desfile...de flores silvestres.

Minas de Sal de Wieliczka, Cracovia
MINA DE SAL DE WIELICZKA “Wieliczka”, obra maestra de la naturaleza y del hombre
Obra de la naturaleza: la sal y sus cristales; y obra del hombre: galerías, capillas, esculturas
y lámparas. Estas capillas talladas en sal son una joya de la cultura universal.
La Mina de Sal “Wieliczka”, que tiene su principio en el siglo XIII, es asimismo un museo
de la técnica minera.
La Mina de Sal “Wieliczka”, el viaje más corto:
-
antigüedad: más de 800 años
-
longitud de las galerías: más de 300 Km.
-
recorrido turístico: más de 2 Km.
-
turistas: 700.000 al año, de todo el mundo
-
particularidades: lagos subterráneos, salas y grutas
excavadas en sal, capillas y esculturas talladas
en sal, puentes y escaleras de madera
-
obra maestra: Capilla de Santa Cunegunda, patrona
de los mineros que trabajan en las minas de
sal, tallada y esculpida toda ella en sal
-
una ciudad subterránea, de 60 a 100 metros de
profundidad, formada por un sanatorio, una oficina
de correos, un cine, un restaurante, una tienda de
recuerdos y salas de conciertos y de baile.
VARSOVIA, CIUDAD CON CARÁCTER
Capital de Polonia y ciudad de encuentros internacionales de
políticos, economistas y artistas. Los habitantes de Varsovia
(1.700.000) son conocidos por su sentido del humor y ...su
laboriosidad. Destruida en un 84% durante la II Guerra Mundial,
la reconstruyeron en un periodo de 15 años. Con ayuda de todo
el país. La Ciudad Vieja y la Plaza del Mercado con sus casas
abuhardilladas han sido tomadas por los pintores y... los turistas.
Las bodegas y los elegantes restaurantes están generalmente
llenos, pero... siempre se puede encontrar un sitio. La Archicatedral
de San Juan de Varsovia es un panteón nacional, y el Castillo
Real, la sede del último rey de Polonia. Las calles más elegantes
de Varsovia forman la denominada “Vía Real”, que une tres
residencias reales: el Castillo Real, el Palacio y Parque de Łazienki
y el Palacio de Wilanów. En el Parque Real de Łazienki, entre las
numerosas construcciones clasicistas causa admiración el Teatro
sobre la Isla, rodeado por el estanque del parque y el monumento
a Chopin, junto al cual, los domingos estivales, dan conciertos
destacados pianistas. El Palacio de Wilanów es la mejor muestra
de estilo barroco en Polonia. Fue la residencia del rey Juan
III Sobieski, defensor de Europa en la batalla de Viena (1683).
Como corresponde a una metrópoli europea, Varsovia ofrece
distintas formas de diversión seria y más ligera: teatros dramáticos
y de revista, festivales de cine y conciertos a cargo de cantantes
de fama mundial de ópera, música pop y música vocal. El
Concurso Internacional de Piano “Federico Chopin” es uno de
los más prestigiosos del mundo. También tienen lugar aquí
el Festival de Música Contemporánea “Otoño de Varsovia”
y el Festival de Música de Mozart.
CRACOVIA, TESORO DE LA CULTURA UNIVERSAL
Construida por generaciones de artistas del medievo, renacimiento,
barroco y modernismo, salvada de las destrucciones de las
guerras, admira y atrae a millones de turistas. Tanto por lo original
de sus monumentos y obras de arte, la variedad de sus conciertos
y festivales como por... esa mágica atmósfera de sus cafeterías
y sus clubes de jazz. La colina de Wawel, que se eleva sobre la
ciudad, es el corazón de Polonia. El Castillo Real renacentista, con
sus tesoros de arte y su famosa colección de tapices flamencos,
y la Catedral de Wawel, en la que se coronaba y enterraba a los
reyes, y junto a ellos a los grandes artistas y dirigentes estatales,
crean el más importante de los panteones nacionales. En las cercanías
de Wawel se encuentra Kazimierz, en otro tiempo el lugar
de mayor concentración de la sociedad judía en Europa. Hoy es
un centro de conciertos, exposiciones y lugar donde se celebra el
Festival de la Cultura Judía. Barrio de artistas y originales
cafeterías. En una de éstas los platos de la cocina judía se sirven...
en una máquina de coser de la marca “Singer”.

Basílica de Santa María de Cracovia
En el centro de la Ciudad Vieja de Cracovia se halla el mayor
salón de Europa: la Plaza del Mercado. Aquí se pueden escuchar
lenguas de todo el mundo y... el hejnał cracoviano (cierto toque
de trompeta), que se oye cada hora desde la torre de la iglesia de
Santa María. Esta iglesia gótica, de austero aspecto en su exterior,
posee unos suntuosos interiores y una de las obras maestras
de la escultura gótica, el retablo de Wit Stwosz. En medio de la
Plaza del Mercado se alza la Lonja de los Paños (Sukiennice), el
comercio más antiguo de Polonia, donde se pueden comprar
recuerdos de Cracovia y objetos de artesanía, mientras que en la
primera planta podemos visitar una sección del Museo Nacional
con pinturas polacas del siglo XIX.
En la Plaza del Mercado se celebran a menudo desfi les y
espectáculos artísticos, y en Nochevieja miles de personas se
divierten bajo un cielo estrellado. Alrededor de la Plaza del
Mercado hay numerosos restaurantes y cafeterías que permanecen
abiertos hasta el amanecer. Cada uno de ellos se caracteriza
por un estilo diferente. Aquí tienen su sede distintos teatros y
galerías de arte, así como clubes de jazz y cabarés. Antes de las
fiestas de Navidad se celebra en la Plaza del Mercado el concurso
y exposición de los “belenes cracovianos”, primoroso y coloristas,
que se remontan a la época de San Francisco de Asís.
No lejos de la Plaza del Mercado se ubica la Universidad Jagellónica, fundada en 1364, con su parte
más antigua: el Collegium Maius. La Universidad y la Ciudad Vieja están rodeadas por los verdes
Planty, parque urbano situado en el lugar donde estaban las antiguas murallas, con una auténtica
galería de monumentos y esculturas de jardín.
Los festivales anuales de Música de Beethoven, de Cortometrajes, de Teatro en la Calle y de Música
en la Antigua Cracovia tienen un prestigio internacional y un estilo cracoviano. ¿Y qué es eso de
estilo cracoviano? Lo mejor será conocerlo en “Jama Michalika”, cafetería modernista, donde existe
un ambiente parisino, se sirve un desayuno vienés y se pueden oír charlas de tipo cracoviano: sobre
el arte, la poesía y las mujeres...
GDAŃSK, CIUDAD DE LA LIBERTAD
Ciudad tan antigua como Polonia. Situada en la costa del mar
Báltico, junto a la desembocadura del río Vístula, fue la puerta
marítima de Polonia y tesoro de la cultura burguesa, puerto
hanseático y Ciudad Libre. En el siglo XX Gdansk fue escenario de
la primera batalla de la II Guerra Mundial, y los heroicos defensores
de Westerplatte ocupan un lugar destacado en la historia...al lado
de los héroes de las Termópilas.
Bello y próspero, Gdańsk fue a menudo objeto de deseo y
muchas veces tuvo que luchar por su soberanía. No es nada
extraño que fuera precisamente aquí donde se formó “Solidaridad”,
movimiento en defensa de la libertad.
Durante siglos arribaban a la Costa de Gdańsk barcos mercantes
de todo el mundo. Hoy los turistas zarpan de aquí para hacer
excursiones.
La ciudad vieja, llamada la Ciudad Principal, está cortada por
las calles Długa, con la Puerta de Oro, y Długi Targ, que termina
en la Puerta Verde. Aquí se halla una gran aglomeración de
extraordinarios monumentos, galerías de arte y talleres de
orfebrería. En este lugar se alzan los edificios del Ayuntamiento
gótico y el de la Corte del Rey Arturo, en los que el patriciado de
Gdańsk acogía a los soberanos. Al lado está la Casa de Oro,
símbolo de la riqueza de la burguesía de Gdansk, y en frente se
halla la Fuente de Neptuno, donde se dan cita los enamorados
y los turistas. Aquí y en las callejuelas cercanas tienen lugar
diversos festivales artísticos de verano, así como la conocida
“Feria de Santo Domingo”, que atrae a visitantes de muchos
países.
Una obra maestra de la fantasía arquitectónica es la pequeña calle
Mariacka, con sus estrechos edificios y amplias terrazas, bajo las
cuales, en los sótanos de bajas bóvedas, hay galerías con
bisutería de ámbar.
En la catedral de Oliwa se encuentra un órgano con un sonido
extraordinario y una bella ornamentación barroca con figuras
móviles.
Junto a Gdańsk se hallan Sopot y Gdynia. Sopot es una estación
climática internacional y un centro cultural. Aquí se puede
descansar y divertirse de la mejor manera posible, y también se
puede pasear... “por el agua”, por el muelle que sale al mar más
de medio kilómetro. En Gdynia se celebra el festival de cine más
importante de Polonia, y junto al desembarcadero del puerto
pueden verse amarrados famosos barcos-museo, como el buque
de guerra “Błyskawica” y el velero “Dar Pomorza”.
En el panorama del casco viejo destaca la iglesia de Santa María.
Se trata del mayor templo gótico construido en ladrillo del mundo,
pudiendo albergar a 25.000 personas.
POZNAŃ, SEDE DEL PRIMER MONARCA POLACO
Ciudad de tradiciones artísticas y comerciales, sede de la Feria Internacional
de Muestras, de escuelas superiores, museos y teatros
vanguardistas.
En Ostrów Tumski, isla rodeada por el río Warta, se alza la catedral
(siglo X), donde se encuentran las tumbas de los primeros monarcas
polacos. Sobre la Plaza de Mercado se yergue el Ayuntamiento,
ejemplo de la destreza de los maestros renacentistas.
La antigua iglesia de los jesuitas, que se halla al lado de la Plaza
del Mercado, pertenece a las construcciones barrocas más bellas
de Polonia. El cercano Kolegium acogió a muchos personajes
famosos: aquí vivió Napoleón y dio conciertos F. Chopin.
El palacio de los condes Raczyński alberga la biblioteca pública
más antingua de Polonia, y el palacio de los Działynski, colecciones
de la Biblioteca de Kórnik, con la inestimable obra de
Copérnico “De revolutionibus orbium celestium”, del año 1543.
Al lado de la Universidad A. Mickiewicz se alza el monumento al
Junio del ‘56 de Poznań, que recuerda a las víctimas del primer
motín en Polonia contra el régimen comunista en el año 1956.
En Poznań se encuentran un centro de deportes náuticos y el
parque “Malta”. En el campo de regatas se persiguen remeros y
pilotos de lanchas motoras, y en el parque se celebra el Festival
de Teatro “Malta”, el mayor festival de Europa, junto con el de
Edimburgo. Entre los melómanos de todo el mundo es famoso el
Concurso de Violín “Henryk Wieniawski”, así como el de coros de
niños de Poznań.
La Feria Internacional de Muestras de Poznań organiza todos los
años decenas de exposiciones comerciales, entre éstas, ferias de
arte, construcción, sistemas informáticos, electrónica y productos
agrícolas. Una feria excepcional es la denominada “Mercado de
San Martín”, en la que se puede comprar... de todo y a los precios
más variados. Pero hay que regatear mucho... como corresponde
a una ciudad de mercados.
WROCŁAW, LUGAR DE ENCUENTRO DE NACIONES
En Wrocław las obras de arte de las distintas épocas, la decadencia
arquitectónica y el cosmopolitismo colindan con el espíritu de la
periferia en... el centro de Europa.
En el Óder, río que rodea la ciudad, hay cien puentes y una docena
de islas. En una de ellas, en Ostrów Tumski, nació Wrocław, hace
más de 1000 años. A lo largo de los siglos la ciudad perteneció a
Bohemia, Austria, Hungría, Alemania y Polonia. Huella elocuente de
ello son los cementerios protestantes, católicos y judíos. Wrocław
es sede de muchas escuelas superiores e importantes instituciones
de la cultura: ciudad de gente joven y visitantes de todas partes del
mundo.
En la Plaza del Mercado del casco viejo se cruzaban las antiguas
rutas de mercaderes de Europa y los estilos arquitectónicos de
distintas épocas. El Ayuntamiento gótico no es sólo un monumento
majestuoso, sino también un centro de cultura lleno de vida.
Wrocław sabe divertirse. Alrededor de la Plaza del Mercado hay
muchos restaurantes con interiores de estilo, entre ellos el famoso
Piwnica Swidnicka, donde la cerveza siempre tiene... un mejor
sabor. Los habitantes de Wrocław organizan festivales en todos los
campos de la cultura, y entre ellos, el prestigioso Festival Internacional
de Música de Cantantas y Oratorios “Vratislavia Cantans”.
Una muestra excepcional de la pintura y decoración barroca es el
Aula Leopoldina, sala representativa de la Universidad de Wrocław
y... de la ciudad.
Una de las particularidades de Wrocław es el monumental cuadro “Panorama
de la batalla de Racławice”, con una longitud de 114 m, 15 m de altura y una
superfi cie de 1710 m
2. Representa una batalla de los tiempos de las guerras
ruso-polacas en el siglo XVIII. Colocado en la pared de un edifi cio en forma de
rotonda, rodea al visitante por todas partes y “le transporta” al mismo centro
de la batalla. ¡Cine tridimensional de hace casi cien años!

Denso bosque en Polonia
MAR, LAGOS Y BOSQUES
Las ambarinas playas del Báltico, lagos y ríos,
montañas y antiguos bosques, esos son los
jardines polacos de la naturaleza. Descanso, relax,
aventuras y diversas atracciones turísticas.
A orillas del Báltico. La Costa del Ámbar
Międzyzdroje, Kołobrzeg y Sopot son estaciones climáticas de
renombre internacional, conocidas por sus bellas playas y sus
divertidas atracciones. Aquí nadie se aburre.
...al amanecer llega desde los grandes pinares un olor a frescura.
Silencio. Sólo se oye el rumor del mar y el susurro del aleteo de las
gaviotas. Es bueno empezar el día con un baño en el mar.
...por la tarde la playa, y después muchas otras atracciones:
clubes de golf e hípicos, centros de deportes y recreativos...
se puede elegir el modo de relajamiento preferido.
...y por la noche, en las salas de conciertos y las salas de baile,
los mejores animadores cuidan de que la diversión sea fantástica.
Hasta el amanecer.
El misterioso ámbar
En la costa de la Bahía de Gdańsk es donde más se busca el ámbar.
El oro del Báltico era ya muy apreciado por los romanos,
y aún sigue siendo atractivo. Tiene un bello y misterioso poder.
El ámbar es la resina de las coníferas resecada durante miles
de años. Pulimentado y engastado en plata, el ámbar es un
adorno perfecto para cualquier mujer. Considerado como
un manantial de energía positiva, se lleva también ...por
motivos de salud.
Masuria, el País de los Mil Lagos
En Masuria hay...demasiadas atracciones para conocerlas todas durante unas vacaciones. Miles de lagos
y rutas acuáticas, puertos de recreo y tabernas donde resuenan las salomas, acogedoras aldeas de
pescadores y clubes hípicos.
Claras aguas que invitan a bañarse, y abundancia de peces, que atraen a los pescadores con caña.
Predominan los lagos pequeños y medianos perdidos entre los bosques, con orillas altas o cubiertas de
carrizos, donde anidan diferentes especies de aves. Algunos de éstos, como el Śniardwy y el Mamry, atraen
por su gran tamaño, y otros, como el Wigry, destacan por su peculiar forma, y el pequeño lago Jaczno
asombra por el insólito color malaquita de sus aguas.
Cerca de Masuria se encuentra la Región Lacustre de Suwałki. Es una región de lagos más pequeños, pero
igual de bellos. En alguno de ellos existen islas deshabitadas, en las cuales se puede intentar llevar una vida
al modo de Robinsón Crusoe. Es una región para los amantes del silencio y la naturaleza.
Aquí el hombre no es más que un huésped
La Selva de Białowieża sobrepasa las fronteras de Polonia y... del tiempo. Árboles, plantas y animales viven
como hace miles de años, en las espesuras forestales, en los pantanos o entre los prados de los bosques. El
hombre es aquí un huésped, a quien la Selva le desvela sus secretos. La danza nupcial del gallo lira, en la que
se une una magistral coreografía y la riqueza de su plumaje con la exhibición vocal de los machos, o el hábitat
natural de los bisontes europeos, el rey de esta selva, que llega a pesar más de una tonelada y ...se alimenta
sólo de hierba.
Por la selva lo mejor es ir a pie o...en una calesa tirada por caballos o en un trenecito de vía estrecha, que fascina
a los niños.
MONTAÑAS POLACAS Los secretos de las montañas
y del tiempo
Los Karkonosze son una parte de los Sudetes y una región
mágica de la Baja Silesia. Desde el monte Śnieżka (1.602 m),
que se eleva sobre la parte polaca de los Sudetes, se puede ver
la singular riqueza de estas tierras: lo natural y lo creado por el
hombre. A pesar de la tupida red de rutas turísticas señalizadas
(2.500 Km.), los Karkonosze siguen siendo un misterio, y atraen
a los buscadores de preciados minerales y a los aventureros en
busca de nuevos descubrimientos. La Cueva del Oso tiene más
de 3 kilómetros de corredores excavados en los yacimientos de
mármol y lugares donde todavía el hombre no ha puesto su pie.
Los Karkonosze tienen 350 millones de años. Es difícil imaginarse
una cifra así, más fácil es caminar por esta región y adentrarse
en...los misterios del tiempo.
Los Tatra y Podhale
Desde muchos lugares de Podhale, Orawa o Spisz se puede observar
el panorama granítico de los Tatra, sintiendo como si toda
la zona situada al pie de la montaña trepara hasta los altos picos.
Las aldeas de Podhale diseminadas por toda la zona, con sus
iglesias y casas de madera, tienen un estilo único, propio de los
artistas montañeses, que se inspiran en...la naturaleza.
Zakopane, ciudad situada en el límite entre los prados de montaña
y las graníticas cumbres de los Tatra, siempre fascina. Atrae a los
amantes del senderismo de montaña y del esquí, a la gente del
arte y a los amantes de la buena diversión. Desde Zakopane hay
un solo paso a los Tatra. Y desde los Tatra, como dicen los montañeses,
cualquier parte está cerca.
Despoblados y amigables
Los Bieszczady pertenecen a las zonas montañosas más despoblada
de Europa. La población se reúne en los escasos pueblos
y aldeas que aquí existen. Entre ellos grandes extensiones de una
naturaleza virgen: montañas suaves, prados de montaña y el lago
Solińskie con centros de deportes náuticos. Las rutas turísticas
serpentean entre los bosques de hayas y las cumbres de las colinas
pasan al lado de solitarias iglesias ortodoxas y los pequeños
cementerios de las aldeas, entre el olor de los tilos. Hoy es una
región en poder de los turistas. Muchos de ellos viajan a lomos de
un caballo, como es normal en los Bieszczady, por la ruta de la
Osa Mayor.
FOTO-SAFARI Hay que llevarse consigo el Biebrza
Los terrenos inundados por el río Biebrza y los prados cenagosos
multicolores forman un paisaje encantador. En balsa, en canoa o a
pie viajan por esta región los amantes de las aves salvajes y de raras
especies de la flora. Los rayos del sol poniente, reflejados en las corrientes
de agua, transforman los terrenos inundados por el Biebrza
en un teatro de luces. Un paisaje inolvidable que es necesario fotografiar y...llevárselo consigo.
Caza con el ojo de una cámara
Ya desde el amanecer, los amantes del foto-safari se adentran en la
espesura del bosque. Y allí, cubiertos por las ramas de los árboles,
y camuflados con barro, se acercan lo más posible a los animales
salvajes. Todo con tal de no asustarlos, no perder la luz y... hacer esa
foto soñada.
En el lago Sławkie, cerca de Zielona Góra, a una profundidad de 12
metros, se puede ver el mundo subacuático hasta el mismo fondo. En
una de las islas anidan los cormoranes. Bellas y raras aves. Seguro
que un carrete no es suficiente.
Los milagros del “foto-safari”:
-
El Parque Nacional de Slovinia (Słowiński): dunas
móviles de hasta 50 metros de altura
-
La Desembocadura del río Warta al Óder: raras especies
de aves migratorias, acuáticas y de cenagales
-
El Biebrza: pintorescos paisajes de zonas pantanosas
y una vegetación excepcional
-
Los Bieszczady: en otoño, bramaderos de ciervos; en
invierno, manadas de lobos
-
La Selva de Białowieża: bisontes y los árboles más
antiguos de Europa
-
Los Tatra: paisajes de alta montaña y las asustadizas
cabras monteses
EN VELEROS Y CANOAS Por las Rutas de los Grandes Lagos
Los lagos masurianos se pueden atravesar sin salir del kayak o
del velero. La mayoría de ellos están unidos por una red de ríos y
canales.
Desde los puertos de recreo de Mikołajki, Ruciane-Nida o
Węgorzewo se puede empezar la Ruta de los Grandes Lagos, que
pertenece a las más largas de Europa. La expedición exige una
tripulación compenetrada, un buen barco y vientos, y... se puede
navegar hasta la frontera de los sueños. Un crucero de más de
cien kilómetros entre variados paisajes, ríos y lagos, hasta llegar al
mayor lago de Polonia, el Śniardwy, lo que supone una verdadera
aventura marina sin salir de los lagos.
El lago más profundo de Polonia, el Hańcza (108 m), junto con el
río que sale de él y el Canal de Augustów, forman una pintoresca
ruta acuática de más de 80 km de recorrido entre los más bellos
paisajes y la travesía de 18 esclusas.
Lo que más emoción produce es un crucero por el Canal de
Elbląg. Construido hace 150 años, despierta admiración por la
audacia de su diseño técnico y la perfección de su acabado.
Tiene 62 km de longitud, 2 esclusas y una particularidad
excepcional: cinco rampas por las cuales el barco, con un peso
de 50 toneladas, es arrastrado en una plataforma con ruedas
desde la parte más baja hasta la más alta del canal. La diferencia
máxima entre un nivel y otro es de 25 metros.
Una vez realizado el crucero, lo mejor es descansar en una
taberna de Masuria, donde se sirve corégono blanco. El pescado
más sabroso del mundo, según dicen los propios masurianos.
Entre una y otra punta del Canal de Elbląg hay una diferencia
de nivel de 100 metros. Un crucero por este canal
puede considerarse como un viaje en el que se remonta...
una catarata.
Veleros más rápidos que el viento
Por los helados lagos de Masuria, en los que resplandecen sus
lisas capas de hielo, se desplazan velozmente los bojers, veleros
sobre hielo, que es una combinación de trineo y velero, cuya vela
resuena golpeada por el viento invernal. Si sopla fuerte el viento,
los bojers pueden sobrepasar los 100 km/h. Esta aventura es una
de las más emocionantes. Un velero más rápido que una lancha
motora, ¿cómo es posible?
POR EL AGUA, EN BICICLETA O A CABALLO La Garganta del Dunajec
Cinco troncos labrados y unidos forman una balsa montañesa, en
la que los turistas se desplazan por la rápida corriente del Dunajec
a través de los rincones más bellos de los Pienines. El estremecimiento
por la emoción, lo sobrecogedor de este río de montaña
y los increíbles paisajes...nos hacen contener la respiración. Las
cumbres calcáreas se elevan justo sobre nuestras cabezas hasta
una altura de 300 metros. La corriente del Dunajec corta rocas y
meandros, es difícil adivinar hacia qué lado corre. Pero la balsa,
conducida por la mano firme del timonel montañés, llega segura al
desembarcadero.
Esta aventura dura tres horas, pero su recuerdo queda para
siempre.
Todos quieren a los caballos
A caballo se puede montar en cualquier región de Polonia, ya sea
en centros hípicos, clubes o en recintos privados. Hay caballos
de distintas razas: desde los ponis y los bien proporcionados
hucuły hasta los mejores sementales de raza árabe. En el castillo
de Książ, en la Baja Silesia, hay una cuadra que tiene fama por
sus buenos caballos...y por los programas de entrenamiento para
niños. El aprendizaje de la equitación en el picadero del castillo y
los paseos en calesa por los alrededores montañosos constituyen
un auténtico placer.
Cabalgando a lo largo de la playa, por las orillas de un lago o
por un valle de los Bieszczady, se puede sentir el sabor de una
aventura ecuestre. Y uno puede sentirse alegre y realizado.
Siempre a favor del viento
A lo largo del Óder, desde Szczecin hasta Wrocław, se han trazado
atractivos itinerarios para bicicletas. Pasan por espesos bosques,
terrenos cenagosos y por las callejuelas de antiguas ciudades.
Siempre a favor del viento. Los aficionados a las “carreras contra
el viento” encontrarán en los Tatra y los Karkonosze itinerarios para
bicicletas “hasta quedarse sin aliento”. Tan empinados son, que
sólo se puede llegar allí en bicicleta.
Por Polonia pasa el último tramo de la ruta europea para
bicicletas R-1, que empieza en Calais (Francia) y, a través de
Holanda, Alemania y Polonia, llega hasta Rusia.
JUEGOS Y DIVERSIONES PARA TODOS En laberintos subterráneos
Los nombres de Złoty Stok (La Cuesta de Oro) y Góry Złote (Las
Montañas de Oro) excitan a los buscadores de oro. Estas minas
de preciadas menas, aunque están cerradas desde hace años,
siguen atrayendo a un gran número de personas. ¡Puede que
quede algo!
En el Valle Kościeliska, en los Tatra, hay decenas de cuevas. Las
rutas turísticas llevan a algunas de ellas, pero el resto son para
experimentados espeleólogos.
En la Tierra de Lubusz, cerca de Świebodzin, existe una fortaleza
subterránea de tiempos de la II Guerra Mundial. Se trata de un
potente refugio, un búnker, un puesto de artillería y un centro
militar unidos por 30 km de túneles. Hoy, los únicos habitantes
permanentes de estos subterráneos son los murciélagos (más de
30.000 representantes de 12 especies diferentes).
El subsuelo de Chełm, cerca de Lublin, está atravesado por
un laberinto de galerías de una mina de creta, cerrada hace años.
A escasas decenas de metros, bajo el ajetreo de las calles de
la ciudad, se abre otro mundo. Un mundo para los audaces y
curiosos.
Perros de trineo
En las carreras de trineos arrastrados por perros los animales
aportan la resistencia y el conductor la velocidad de sus piernas.
Todos los años, en las carreras internacionales que se celebran
en el Bosque de Młociny, cerca Varsovia, y en Zawoja, en los
Beskides de Żywiec, participa la elite canina: perros de las razas
malamut y hasky, perros siberianos y... los conductores. Si son
capaces de seguir a sus perros.
Turismo en caravana
Millones de turistas recorren el mundo en coche con su "casa
con ruedas". Se encuentran en todos los continentes y crean la
familia mundial del turismo en caravana. Para ellos Polonia tiene
una red especial de campings situados en las zonas turísticas
más atractivas.
Bajo el agua se puede ver más...
En Bytów, cerca de Gdańsk, existe un lago con una profundidad
de 33 metros, lugar ideal para el aprendizaje del submarinismo.
Tras el entrenamiento en el lago, se puede practicar el submarinismo
en el cercano Mar Báltico, más profundo y difícil, para comprobar
los conocimientos en este deporte.
JUEGOS DE VERANO Y DE INVIERNO Diversiones agradables y útiles
Las vacaciones familiares en una casa de labranza une lo agradable y lo útil. Todos encuentran algo que sea
de su gusto. Se pueden descubrir los secretos de la cocina regional, aprender a conducir un tractor o a segar
la hierba con la guadaña. ¡Cuidado! Corta como una navaja de afeitar. Y si para alguien es poco, que pruebe a
ordeñar una vaca y...¿qué, acaso pensaba que la leche “se hacía” en el supermercado?
Diversiones estivales
En Dobre Miasto, en la región de Masuria, se dan cita las familias afi cionadas a la música de distintas partes del
mundo, haciendo bueno el antiguo dicho de que la música acerca a la gente. Una gran atracción familiar es el
Campeonato del Mundo de Buscadores de Oro, celebrado en Złotoryja, donde parece que el oro “se encuentra
en la calle”. Por otra parte, los amantes del oro del Báltico – el ámbar – se dan cita en el famoso Campeonato
del Mundo de Buscadores de Ámbar, en Stegna, cerca de Gdańsk.
Diversiones invernales
Cuando la nieve cruje bajo las botas, ha llegado la hora del “kulig”. A un gran trineo tirado por una pareja de
caballos se enganchan otros más pequeños y... ya se puede empezar la aventura en la nieve. El “kulig” con
antorchas, alumbrando el camino entre las montañas pobladas de abetos, deja una sensación inolvidable. Al
igual que los carnavales montañeses de Bukowina Tatrzańska. Las carreras de trineos pequeños “en grupo”,
la práctica del esquí tirado por caballos y muchas otras atracciones atraen a miles de espectadores y...a
intrépidos participantes. En los Karkonosze se celebra la Carrera de los Piast, que reúne todos los años
a miles de aficionados al esquí. Los más jóvenes tienen tres años, los más viejos 70.
GRANJAS DE SALUD Y BELLEZA En el valle de la salud
En la Cuenca de Kłodzko hay estaciones termales que poseen una
atmósfera excepcional. Esto se debe a un microclima benigno y
reconfortante, la buena mineralización de sus aguas medicinales
y , de algún modo, al nostálgico paisaje de esta región. Kudowa
Zdrój, Polanica Zdrój y Duszniki Zdrój son estaciones climáticas
visitadas en verano e invierno. En estos manantiales, a cuatrocientos
metros sobre el nivel del mar, se puede respirar un aire puro y
recobrar fuerzas... También con un acompañamiento de música
clásica, como el que resuena en Duszniki durante el Festival de
Música de Chopin.
Reposo con sonrisa
Krynica Zdrój es la estación preferida de los artistas de teatro y
de ópera, dándole un carácter propio. En el balneario se unen
curación y diversión.
Por la mañana un baño en los barros y unos masajes especializados,
por la tarde un paseo hasta el local donde se beben las
aguas minerales, y por la noche un concierto o un espectáculo de
cabaret. La risa también es salud. En Krynica, durante el invierno,
el reposo de los bañistas, llegados de distintos puntos del extranjero,
se ve amenizado por los festejos del carnaval.
BENEFICIOS DE LAS AGUAS Sobre el mar y bajo tierra
En los balnearios de la Costa del Ámbar, en el Báltico, en cualquier época del año descansan muchos bañistas.
En confortables sanatorios reciben servicios médicos a un alto nivel.
Kołobrzeg tiene fama por la curación de enfermedades cinéticas. Aparte de los servicios especializados, el
programa de curación se compone también de animados paseos por la playa e inhalaciones del aire del mar, de
alto contenido en yodo.
En la famosa Mina de Sal “Wieliczka”, a cien metros de profundidad, hay un “mar”, y, por supuesto, un clima
marino. En los sanatorios subterráneos, el aire salado, saturado de yodo, limpia y refresca.
Simplemente una nueva vida
Las entradas para las “granjas de belleza” polacas se reservan con muchos... kilos de antelación. Y los interesados
nunca faltan. Es curioso, pero, a pesar de las “torturas”, los pacientes se van de allí sonrientes y contentos.
También aquellos que se han sometido a una operación de cirugía plástica.
TRADICIONES CABALLERESCAS
Durante las vacaciones en un antiguo castillo es fácil comprobar
por qué los reyes eran felices.
Hasta la última gota de... sudor
Un fin de semana en un castillo medieval es una buena idea para los tenaces y pacientes. Antes de
empezar el banquete caballeresco, antes de que los trovadores canten sus baladas, se debe asistir
al torneo. Como espectador o participante. El número de estos últimos – ¡qué curioso! – cada vez
es mayor.
En el famoso torneo celebrado en el castillo de Golub- Dobrzyn, los caballeros, embutidos en su pesada
armadura, agitan con ganas sus espadas y luchan hasta la última gota de... sudor. No es nada
extraño. Entre los espectadores se hallan las encantadoras damas de la corte, que saben apreciar la
caballerosidad.
Vacaciones con fantasmas
El palacio de Moszna, cerca de Opole, tiene 99 torres, casi el mismo número de estilos en los
que fue construido. Esta flor de piedra de rebuscadas formas se alza entre las flores del jardín del
parque. Cuando florecen las azaleas y los rododendros se oye allí la música de Vivaldi. Junto al
palacio hay una cuadra de caballos en un solo “estilo”: el árabe.
Sin embargo, no hay fantasmas. Han perdido su camino en la maraña que forman las 99 torres y
torrecillas.
En un ambiente festivo
¿Has recibido alguna vez al Año Nuevo en una sala palaciega, vestido con un traje de época y en un
ambiente festivo? Cerca de Cracovia, en Niepołomice, hay un castillo real renacentista...
Eso es una buena idea: una nochevieja en un castillo real ... y en Polonia.
PARA TODOS LOS GUSTOS Descalzo por el rocío
Lo mejor es empezar el día dando un paseo descalzo por un
prado lleno de flores. Bajo los pies, el frescor de la hierba rociada;
en la cara, los cálidos rayos del sol: empieza un bello día.
Para todos los gustos
Aquí, lejos de la ciudad, se puede montar a caballo, pescar o
observar la naturaleza en un medio natural. El que quiera puede
ayudar en las labores agrícolas o sentarse bajo un peral
y...escuchar el silencio del campo.
Bajo un cielo estrellado
Una cena junto a la hoguera. Bajo un cielo estrellado croan las
ranas, grita un búho...Pero, ¿qué es una rana?, ¿qué es un búho?
En el campo lo recordarás, recordarás el sabor de la vida...cerca
de naturaleza.
Un trabajo de filigrana
El otoño es la estación de los creadores de arte popular, tallan
imágenes de santos, decoran muebles, pintan sobre el vidrio,
bordan manteles y hacen primorosos encajes. Las encajeras de
Koniakowa y Bobowa despiertan la admiración de todo el mundo.
¿Se puede aprender fácilmente este arte?
Con un aire montañés
La “Semana de la Cultura de los Beskides”, celebrada en otoño,
reúne a una gran multitud. Los espectáculos populares, las
exposiciones de artesanía y los talleres de danza se celebran en
conocidas poblaciones de los Beskides Silesianos. En invierno, en
Bukowina Tatrzanska, durante el “carnaval montañés” todos se
divierten de lo lindo. Pero lo más sabroso de todo son las especialidades
de la cocina montañesa. ¡Que aproveche!
NOS ENCONTRAREMOS EN POLONIA
Polonia es un lugar ideal en el que se puede organizar todo tipo de
conferencias, así como atractivos programas de tipo Incentive Tours.
La tradicional hospitalidad polaca y una moderna infraestructura aseguran
un confort completo a los hombres de negocios, principalmente en los
encuentros de motivación e integración. Todo el que piense en un irrepetible
y poco convencional encuentro de negocios hallará en Polonia unas
condiciones excelentes para la realización de sus planes. Para la
organización de estos encuentros pueden contar con la plena ayuda
de las empresas polacas especializadas en este tipo de actividades.
Eficaces y bellos
Los centros de conferencias situados en las residencias de los magnates acogen a los invitados
que no saben descansar...sin trabajo. No es extraño: en unos bellos interiores se forjan hermosas
ideas... y los mejores proyectos de negocios.
Decisiones internacionales
En el elegante palacio de Baranów Sandomierski se halla un moderno centro de conferencias con
el equipamiento necesario. Los interiores barrocos, obra de los maestros italianos, el jardín de estilo
francés, los conciertos y la cocina tradicional polaca crean un ambiente internacional. Condiciones
ideales para tomar decisiones internacionales.
Tiempo para relajarse
Los centros de conferencias tienen todo tipo de comodidades para el trabajo de los hombres de
negocios: internet, un buen equipamiento de las salas, un servicio distinguido y una cocina refi nada.
Y después del trabajo, llega el tiempo del relajamiento. ¿Qué elegir?
ESPECIALIDADES POLACAS, ¡QUE APROVECHE!
Con enorme complacencia, de acuerdo con el precepto inmemorial de “Un huésped
en casa, Dios en casa”, abren las puertas a los forasteros y guarnecen las mesas los
polacos de hoy. Y teniendo en cuenta lo que nos ofrecen, a un verdadero degustador le
es difícil permanecer indiferente a ello. Durante siglos, en estas tierras se entremezclaron
(también en lo culinario) no sólo las influencias italianas y francesas, cosa que es evidente,
sino también otras más exóticas como las tártaras, armenias, lituanas, cosacas,
húngaras y judías.
Así pues, en la cocina nacional polaca encontramos tanto la elegancia más refinada,
que llegó a nosotros desde las orillas del Sena con la elección del primer monarca de la
dinastía de los Valois, como el misterioso susurro de los bosques lituanos, el dulce sabor
de los platos preparados en otros tiempos a la luz de las velas del sabath y el filete a
la tártara, carne antiguamente colacada por los terribles guerreros mongoles bajo la silla
de montar y majada durante su cabalgada...con el mismo asiento.
Resulta difícil evaluar la riqueza que forma la diversidad de las cocinas regionales. La Polonia
septentrional, con abundancia de lagos, se ha especializado en platos de pescado;
a la arenosa y pobre Mazovia le ha dado fama el żur; de los terrenos fronterizos del este
nos llegaron las típicas empanadillas (pierogi), apreciadas por cualquier extranjero. La
Polonia Mayor se enorgullece de los platos a base de pato; la región de Suwałki, de
los ricos platos de patatas, y Podhale, de su kwaśnica (sopa agria) y de sus quesos
ahumados, de leche de oveja, llamados oscypek.
Todos se benefician, y se han beneficiado, de las reservas de los más espléndidos
bosques, campos, praderas, ríos y lagos.
– No existe la cocina polaca sin sémolas, pescados, cangrejos, carne de caza o los productos
del manto hebáceo de los bosques – hemos oído a más de un buen cocinero.
El sabor de las delicias de estas tierras regadas por el Vístula no se puede entender
sin saber que todavía la mayor parte de los platos se preparan de un modo natural, sin
aditivos químicos, con un auténtico afán casero. No es nada extraño, pues, que entre
los maestros de la cocina hayan perdurado desde hace generaciones habilidades ya
olvidadas como el horneado de tartas de nabos, la preparación de crema de cangrejo,
el encurtido de acerolas silvestres para decoración de las carnes de caza... Son muchos
los ingredientes utilizados en la cocina tradicional polaca que resultan exóticos para los
extranjeros. La col fermentada, así como los pepinos elaborados del mismo modo,
las sémolas, las setas, encurtidas y secas, la leche cuajada y el zur (sopa de harina
fermentada) son sólo una pequeña muestra de los ingredientes poco habituales en otras
cocinas.
La cocina polaca es una verdadera “cocina con corazón”.