Ningún amante de la naturaleza debería de perderse « Le Marais
Poitevin » o lo que es lo mismo las Marismas del Poitou, una extensa
zona intensamente verde y surcada por cientos de canales y acequias
que ocupa gran parte del noroeste de la región.
Hay tres tipos de marismas, las húmedas,
las más conocidas donde reina la « piate» o el « batais », un tipo de embarcación de
fondo plano que se mueve ayudándose de
una pértiga ; las desecadas, entre el mar
y el interior, donde se ofrece al viajero un
paisaje abierto, escasamente arbolado donde
la vegetación se concentra a lo largo de los
canales y por último, la bahía de Aiguillon,
donde vuelven a surgir los humedales entre
marismas, ya en las proximidades del Atlántico,
un entorno poblado por aves marinas, tanto
autóctonas, como migratorias.
Caracoles, mejillones y cangrejos
No hay que irse de estas marismas sin
haber probado alguna de sus especialidades
gastronómicas, donde nunca faltan los
pescados de agua dulce, los caracoles, los
mejillones, las anguilas o los cangrejos
que suelen terminar combinándose en
sabrosos guisos con contundentes alubias.
Y si después de comer no apetece volver,
a lo mejor el mismo restaurante ofrece
habitaciones donde alojarse o siempre se
puede elegir algún hotelito con encanto en
la zona y porque no, una acogedora casa de
huésped.
Fiestas y festivales con toque ecológico
A finales de septiembre se celebra en Marans la
Ecofiesta del Parque du Marais Poitevin.
Desde mediados de septiembre a mediados de
octubre se celebran « Les Coréades » en Niort,
un festival de música que gira en torno a un
compositor diferente cada año.
Y durante el verano cada día hay una fiesta, un
mercado sobre el agua como él en Le Vanneau
o un festival en un pueblo distinto, como la
de los barcos de flores en Saint-Maxire o la « Féerie Batelière » en Arçais o el festival de
los pintores en Magné, o aun el “Maraisthon” en Coulon a mediados de junio.

Marais Poitevin, las marismas del Poitou. Francia
Las marismas
desde el agua
La mejor forma de conocer estas marismas es
en barco. Los lugareños los utilizan para casi
todo, incluido ir a la compra. Se proponen
todo tipo de paseos y cruceros. Se pueden
hacer acompañados de guías especializados
en la zona pero también por cuenta propia.
Algunos « cruceros » incluyen el almuerzo,
otros exploran los rincones más remotos de la
zona favoreciendo el encuentro con multitud
de aves, pero también es posible dejarse llevar
por la corriente en un bote y disfrutar del
entorno durante una o dos horas.
A finales de junio se produce un encuentro
nocturno insólito entre cientos de canoas
donde todos los participantes se comprometen
a venir disfrazados.

Paseos en bici. Marismas del Poitou, Francia
Pero también
en bici o a pie
Con más de 800 km de senderos señalizados,
estas marismas son un verdadero paraíso
para el ciclista o para quien le guste andar.
Se proponen diferentes circuitos, según las
aptitudes y gustos particulares de los visitantes.
Los más populares tienen como punto de
salida en Niort y en Arçais y suelen tener una
extensión aproximada de 30 km. Se pueden
alquilar las bicicletas en numerosos puntos
del camino.
Paraísos Naturales
Al oeste, cerca de Niort, estamos en el reino
de las marismas llamadas « mojadas », un
laberinto de vías de agua con exuberante
vegetación. Se pueden explorar estos extensos
secretos sobre el agua y acompañado de un
barquero de la región.
Ellos conocen todos los secretos de los
canales, además de ser capaz de llegar a las
aldeas impulsando con seguridad su barca
plana ayudándose de una pértiga. Entre los
canales, acequias y esclusas se han trazado
numerosas sendas en armonía con este
inmenso silencio verde. Las carreteritas
acaban enseguida en caminos de tierra que
se entrecruzan entre las hileras de árboles.
Aquí el paseante entra en una bóveda de
verdor y descubre la verdadera intimidad de
las marismas : filas de frenos, sauces, alisos
y álamos que bordean las zanjas silenciosas,
un tapiz aterciopelado de lentejas de aqua,
islotes de praderas en que pastan algunas
vacas blancas y negras, parcelas con cultivo
de calabacín, habas, « mojhettes » (judías
blancas), alcachofas, cebollas. Todo el campo
filtra una suave luz verdosa y cálida.

Reserva natural en Marismas del Poitou. Francia
Más cerca del mar nos encontramos en la
marisma conocida como « desecada ». Ofrece
al paseante un paisaje abierto, escasamente
arbolado, donde las zanjas están bordeadas
de sauces, endrinos, aulagas, lirios y cañas,
abriéndose en extensas vías de agua,
cruzadas por puentecillos o interrumpidas
por esclusas : estamos en la bahía de
l’Aiguillon, ya en las proximidades del
Atlántico. En este paisaje en parte acuático,
en parte terrestre, miles de aves sedentorias
o migratorias aprovechan al máximo la
quietud de estos lugares y vienen a buscar
alimento o descanso, o a hacer sus nidos.
Existen dos importantes reservas en la zona
La Reserva Natural de la Bahía de Aiguillon
donde se pueden explorar cuatro ecosistemas
muy diferentes : el humedal marítimo
influenciado por las mareas y el medio salino ;
las riberas del río Sèvre donde la influencia
del mar se funde con el agua dulce del río ;
las dunas y el cordón de cantos rodados que
delimita el conjunto.
En una parte también se crian ostras y
mejillones.
El Parque Ornitológico del Marais Poitevin
en St-Hilaire-la-Palud en pleno humedal
donde se pueden observar desde una barca
o andando por los senderos una setenta
especies de aves diferentes.