DUBROVNIK, EL LUGAR DONDE LAS PALABRAS NO SON SUFICIENTES
"Todos los que busquen el paraíso
terrenal que vengan a visitar Dubrovnik” escribió en una ocasión George
Bernard Shaw, maravillado por la ciudad
cuyas intactas murallas se encuentran
bajo la protección de la UNESCO. Éstas
se extienden en forma continua a través
de 1.940 metros de longitud y ciñen la
sin igual ciudad que, con todo mérito,
ha sido llamada “la perla del Adriático”.
Ubicada en la parte más meridional de
Croacia y, durante siglos, heredera de
nobles obras realizadas por los mejores
arquitectos y artistas, está bajo la influencia
del cálido clima mediterráneo
en el que además de la vegetación mediterránea
se pueden cultivar plantaciones
subtropicales entre las que podemos
mencionar los aromáticos limoneros, naranjos
y árboles de mandarinas, así como
las espléndidas palmeras y agaves que
adornan los parques públicos y los jardines
floridos de los palacios medievales
de piedra, de sus silenciosos y humildes
conventos.

Mujeres con vestidos tradicionales.
La ciudad que no deja indiferente a nadie
En el pasado, la ciudad de Dubrovnik
fue uno de los más pequeños, pero a
la vez, más poderosos estados en la cuenca
del mar Mediterráneo cuya economía
estaba fundamentalmente basada en el
comercio y el transporte marítimo de las
mercancías. Esto lo testimonia el hecho de
que en su mayor apogeo tenía consulados
establecidos en más de 80 ciudades y su
flota de buques mercantes contaba con
unos 700 veleros, lo que la convertía en el
rival por excelencia de la flota de Venecia.
Bajo la protección celestial de su patrón,
San Blas, coronado con la célebre bandera
Libertas que ondula desde lo alto de la
columna de piedra al pie del cual vela el
legendario caballero Orlando, Dubrovnik es
una ciudad que hablará de su rica historia
por medio de su “desgastada” calle principal
de piedra, conocida como Stradun.
Las célebres murallas de esta ciudad, con
sus grandiosas torres y fortalezas, ofrecen
un mágico panorama sobre las islas Elafiti: Šipan, Lopud y Koločep, regadas como
perlas sobre el azul morado del mar. Las
llamadas islas de los ciervos por la palabra
griega Elaphos que significa ciervo, este
conjunto de islas e islotes los cuales alguna
vez fueron habitados por esta noble especie
de animal de caza, literalmente condensa
la calidad de un Mediterráneo intacto en el
que por igual florece la vegetación subtropical,
como también amplios bosques de
pino y olivares, y todo esto bordeado por
hermosas playas de arena. Desde la fuente
de Onofrio hasta el campanario de la ciudad,
al lado de las refinadas afiligranadas
construcciones gótico – renacentistas, como el palacio Sponza y el célebre Palacio
del Rector, así como la iglesia barroca
de San Blas, la catedral consagrada a la
Asunción de la Virgen María o la iglesia
de San Ignacio con su famoso centro de
instrucción, cada uno de sus pasos por esta
ciudad será una verdadera experiencia.
Dicho
sea de paso, si se da el caso que visite la
ciudad durante el verano, cuando la ciudad
de Dubrovnik irradia con un resplandor especial,
disfrutará del Festival de verano de
Dubrovnik. El casco antiguo, en un instante,
se ve convertido en los mágicos bastidores
de un teatro inigualable en el mundo. Desde
la cercana fortaleza Lovrijenac, edificada
en una peña de 37 metros de altura sobre
el mar, podrá escuchar como el inmortal
monólogo de Hamlet “ser o no ser” hace
eco con un poder realmente especial…

Niña por el casco antiguo de Dubrovnik
HERENCIA CULTURAL EL ANTIGUO CASCO DE LA CIUDAD (Dubrovnik) -
ciudad de una singular historia bajo la protección
de la UNESCO. Una de las más atractivas y conocidas
ciudades de la cuenca mediterránea
NARONA - la ciudad romana de Narona ubicada
en el pueblo Vid en las cercanías de la ciudad de
Metković
LAS MURALLAS DE LA CIUDAD (Ston) - fortificaciones
que datan del siglo XIV, únicas por tener
una longitud total de 5,5 km
LA CIUDAD DE MARCO POLO (Korčula) - una de
las ciudades medievales mejor conservadas de la
cuenca del Mediterráneo
EL ANTIGUO CASCO DE LA CIUDAD (Cavtat) - es el centro turístico y cultural de
la región de Konavle: Mausoleo de la familia
Račić, la casa natal del pintor Vlaho Bukovac,
el palacio del Rector, la fortificación Sokol
FIESTA DE SAN BLAS - la lista representativa
del patrimonio inmaterial de la UNESCO
PARA EXPLORAR
La torre Minčeta, la fortificación Lovrijenac
y el palacio Sponza (Dubrovnik)
Casas solariegas del período gótico y
gótico-renacentista (desde Pelješac hasta
Konavle)
El convento franciscano (Orebić)
El Palácio del Rector (Luka Šipanska)
El convento franciscano (Rožat)
Explore
islas de una
fascinante
historia
Ya desde los tiempos en que el mundialmente
conocido navegante Marco
Polo zarpó a toda vela desde Korčula, su isla
natal, dirigiéndose hacia la “terra incognita”,
esta pequeña ciudad de caballeros
edificada sobre las bases de una colonia
griega, fue paulatinamente creciendo y
convirtiéndose en una peculiar escultura
urbana de piedra caracterizada por líneas
regulares que ha logrado conservarse hasta
nuestros días en buen estado. Dispuestas
por un ingenioso arquitecto y a la vez sabio
urbanista, las calles de Korčula son una
verdadera curiosidad. Fueron construidas
tomando como modelo la forma del esqueleto
del pez y, de esta manera, se ha
conseguido que especialmente durante
el verano estén resguardadas del cálido
sol de mediodía ya que su calor no logra
llegar hasta ellas durante los más fuertes
calores del verano. Y, si desea disfrutar del
irrepetible ambiente de Korčula, visítela
durante julio cuando se celebran el Festival
Internacional de la Canción y del Vino,
en homenaje al famoso navegante, y el
Festival de los Juegos de Caballeros, en los
que se muestran los bailes tradicionales
con espadas, en auténticos trajes típicos
del siglo XVI, con la puesta en escena de
la conocida lucha entre el rey blanco y el
rey negro.
En el pasado formando parte del territorio
de la República de Dubrovnik,
la península de Pelješac, con la muralla de
Ston cuya longitud es de 5,5 kilómetros,
fue un importante punto estratégico desde
el cual se defendió la entrada a la célebre
República. Alimentado por el cálido Eolo
meridional, la península de Pelješac es
para los amantes del vino la región donde
reina el vino Dingač, el más apreciado
vino de Croacia. Por otro lado, la ciudad
de Orebić, conocido centro marítimo del
siglo XVIII, es hoy en día visitada por los
historiadores del arte. Ciudad enorgullecida
por sus preciosos palacios y villas de piedra
en cuyas fachadas se refl eja la opulencia y
la abundancia en las que vivían las familias
de los navegantes y, se distingue especialmente
por sus preciosos jardines en los que
crecen las más variadas y exóticas especies
de plantas transportadas, durante siglos,
desde los lugares más remotos del mundo.
Orebić es en realidad un lugar que recordará durante mucho tiempo.
Si ha pensado alguna vez, bajo la impresión
de la leyenda de Odisea en la
que se relata como Ulises fue raptado por
la ninfa Calipso, en el aspecto que tenía
esa célebre Ogigia, visite la isla de Mljet.
Se encuentra en el punto más meridional
de Croacia y aquí descubrirá un escenario
literalmente arrancado de una de las más
bellas fábulas. Ante Vd. aparecerá un lago
en medio de la isla y en el lago, una pequeña
isla con un convento del siglo XII.
Y aunque Calipso no se encontrará en sus
inmediaciones, este espectáculo será, sin
embargo, suficiente para que su corazón se
sienta seducido y quizás, desee no abandonar
nunca más esta isla.
PARQUES NACIONALES
PARQUE NACIONAL DE MLJET - con una
rica flora mediterránea y herencia cultural
(el convento benedictino del siglo XII en la
pequeña isla en medio del lago denominado
el Lago Grande)

Amanecer en Elafiti
NATURALEZA
ARBORETUM TRSTENO - monumento
representativo de la arquitectura de parques
EL DELTA DEL RÍO NERETVA - reserva
ictiológica y ornitológica especial
LA BAHÍA DE MALI STON - reserva especial
- reserva marina
LA PEQUEÑA ISLA DE LOKRUM - reserva
especial de vegetación forestal
VELA SPILJA (Vela Luka) - monumento geomorfológico natural
KOČJE (en el pueblo de Žrnovo en Korčula) - reserva especial de
vegetación forestal
KONAVOSKI DVORI (Konavle) - paisaje único
ACUATORIO DE LASTOVO - parque natural
TURISMO PLUS
Las rutas del vino, senderos para pasear,
senderos de ciclistas, centros de wellness
GASTRONOMÍA
Cordero y ternera preparados en el horno de cobertera,
brodetto de anguilla o de ranas (en el
valle del río Neretva), ostras o mejillones de Ston,
la sal de Ston, postres “kontonjata”, “mantala” y
“arancina” (Konavle), mandarinas y limones, vinos
Dingač y Postup (Pelješac), Pošip y Grk (Korčula),
el vino malvazija de Dubrovnik (Konavle)