Bienvenidos a Colombia, un país
mega diverso por naturaleza, posee
58 reservas protegidas, variedad de
atracciones, historias fascinantes,
increíble biodiversidad, modernas
construcciones inherentes al
desarrollo actual del país. Sus
ferias y fiestas que se celebran
durante todo el año, y su amplia y
exquisita gastronomía hacen de éste
un país encantador el cual vale la
pena conocer.
Se ubica en el noroeste de
Sudamérica, limita al este con
Venezuela y Brasil, al sur con
Ecuador y Perú, al norte con el Mar
Caribe y al oeste con Panamá y el
Océano Pacífico. Su posición
privilegiada le permite ser el puerto
de escala a cualquier itinerario por el
canal de Panamá y el Caribe Sur.
Nuestros destinos de cruceros
ofrecen una variedad de experiencias
inigualables a sus pasajeros.
1. CARTAGENA
DE INDIAS
INFORMACIÓN GENERAL
Localizada a 1,227 millas y 2 horas
en avión desde Miami, FL. Con una
arquitectura incomparable, barreras
y defensas amuralladas, diseñadas
para proteger la ciudad de los
ataques de los piratas, que son las
construcciones militares más
grandes hechas por los españoles
en América y actualmente son uno
de los símbolos más representativos
que rodean la ciudad colonial.
Cartagena de Indias fue declarada
Patrimonio de la Humanidad por la
UNESCO (Organización de las
Naciones Unidas para la Educación,
la Ciencia y la Cultura) en 1984.
Es el principal destino turístico, la
cuarta ciudad industrial del país y es
el puerto líder para contenedores y
cruceros en Colombia.
Cartagena de Indias, como uno de
los puertos más grandes del Caribe,
centro y Suramérica se caracteriza
por:
• Su ubicación
• No hay requisitos de visa para los países de la región
• Vuelo directo desde Miami, Fort Lauderdale, Antillas
Alemanas, Ciudad de Panamá, Madrid; vuelos cada
hora hacia y desde Bogotá.
• Infraestructura hotelera y actividades: desde centros
turísticos a la orilla del mar, hasta conventos de la
era colonial transformados en hoteles boutique. Con
presencia de marcas hoteleras internacionales como
Hilton y Sofitel Accor. Nuevos hoteles como el
Marriott, Sonesta, Radisson, Holiday Inn Intercontinental,
Sheraton y Hyatt.
• Proximidad a la ciudad con todas las comodidades y
servicios
• Eventos como: Festival Internacional de Música,
“Hay Festival”, Festival Internacional de Cine y
Concurso Nacional de Belleza.

Cruceros
UN VISTAZO DE LO QUE PUEDE
HACERSE
FORTIFICACIONES DE CARTAGENA:
• El Castillo de San Felipe de Barajas, la fortaleza más
grande construida por los españoles en Suramérica.
• Las murallas que rodean la Ciudad Vieja
• La muralla subterránea que atraviesa Bocagrande,
los fuertes de San José y San Fernando.
EDIFICACIONES COLONIALES ESPAÑOLES:
• El Palacio de la Inquisición: Cartagena fue el
tercer y último lugar de la Inquisición
Española., allí cientos de brujas y otros
herejes fueron ejecutados.
• Iglesias en Cartagena: Las principales son la
Catedral, San Pedro Claver y Santo Domingo.
• Los Conventos de Santa Clara y Santa
Teresa: actualmente son utilizados como
hoteles cinco estrellas.
• Las Bóvedas: Cuartel Militar utilizado como
sitio de alojamiento para las tropas, las
provisiones militares y tiendas. Actualmente
Funciona como mercado artesanal.
• La Torre del Reloj: Uno de los monumentos
más emblemáticos de la ciudad.
• Teatro Heredia: Centro para las artes y
eventos culturales.
• Monasterio de La Popa: Lugar de devoción y
peregrinación.
• Monumento a los Zapatos Viejos: constituye
una bella alegoría de Cartagena.
• Estos monumentos se pueden apreciar en un
coche halado por caballos o a pie.
• Algunos puntos de contacto con la
naturaleza
• Islas del Rosario: Una de las reservas
naturales más importantes de Colombia.
Archipiélago de 23 islas de aguas color
turquesa y uno de los arrecifes coralinos
más importantes de la costa Caribe propicios
para el buceo, un día de relajación en la
playa o un encuentro con la naturaleza.
• Volcán de lodo del Totumo: Allí los visitantes
pueden flotar en el denso lodo, luego dejar
que se seque al aire y terminar con un baño
en las aguas de la Ciénaga del Totumo. Un
paseo en canoa por los manglares de la zona
es otra opción.
• La bahía donde los piratas alguna vez
navegaron: Se puede apreciar una vista
panorámica de la ciudad desde el mar.
PUERTO DE CARTAGENA
Este puerto es administrado por la Sociedad
Portuaria Regional de Cartagena. Su ubicación
estratégica en el área urbana de la ciudad,
ofrece a las líneas de cruceros la última
tecnología y excelentes servicios para la
logística en tierra, incluyendo:
• El Terminal de Cruceros está situado en una
gran bahía protegida cerca de las principales
atracciones turísticas y zonas comerciales.
• Ofrece ocho posiciones de atraque, sin
restricciones de tamaño, capaz de recibir
todos los buques de crucero actuales.
• Proporciona servicios de agua potable,
eliminación de residuos, suministros y
combustible.
• También se pueden encontrar:
Zonas Francas (Duty Free) y
comerciales, Café Juan Valdez,
restaurantes, venta de excursiones
por la ciudad, teléfono y
acceso a Internet.
• Los servicios del puerto están 24
horas al día durante todo el año.
2. SANTA
MARTA INFORMACIÓN GENERAL
Situada en el noreste de la costa
Caribe colombiana y al pie de “La
Sierra Nevada”, la montaña costera
más alta del mundo, Santa Marta
tiene un clima seco con una
temperatura promedio de 82°F.
Con el trasfondo de la Sierra Nevada
de Santa Marta, el gran contraste de
la ciudad ofrece a los visitantes una
mezcla de historia, patrimonio
cultural indígena, gente encantadora
y una extraordinaria diversidad de
paisajes y hermosas playas.

Crucero, Santa Marta
UN VISTAZO DE LO QUE
SE DEBE HACER
• Quinta de San Pedro Alejandrino,
donde murió el Libertador Simón
Bolívar. Hoy en día se pueden
encontrar: la casa principal, el
Museo Bolivariano de Arte
Contemporáneo y el Museo
Tayrona.
• La Catedral: Monumento nacional.
• La Casa de la Aduana: Es casa más antigua de
América, construida en 1530. Actualmente alberga el
Museo Tayrona.
• Casa Madame Agustine: Joya arquitectónica colonial
Visite los parques y el casco antiguo:
• Parque Nacional Natural Tayrona: Este paraíso virgen
se encuentra cerca de Santa Marta, consta de más
de 7,500 acres de tierra sobre una costa de
numerosas bahías.
• Tayronaka: Este museo pone de manifiesto cómo la
gran civilización que ha vivido allí desde sus comienzos
ha encontrado su razón en las actividades de la
naturaleza como el kayak en las aguas del río Don
Diego. También es posible visitar el asentamiento
indígena.
• La Ciudad Perdida: Es una de las mayores ciudades
precolombinas descubiertas en América, construida
en el siglo 14, en lo alto de la Sierra Nevada de
Santa Marta.
• Pueblito: también conocido como Cahirama, es una
de las 200 ciudades prehispánicas descubiertas
cerca de la Sierra Nevada, allí todavía viven los
descendientes directos de sus antiguos habitantes.
• Quebrada Valencia: Majestuosa cascada emergente
en medio de la selva tropical.
• Taganga: Reconocido por sus hermosas playas, es
pueblo de pescadores y un excelente lugar para el
buceo.
• Visite los magníficos puntos de naturaleza de Santa
Marta, por barco en un viaje escénico, el acuario y
el museo del mar; por tierra en un viaje de aventura
en un vehículo extremo de 4 ruedas.
PUERTO DE SANTA MARTA
Este puerto es administrado por la Sociedad Portuaria
de Santa Marta SA. Ofrece a las líneas de cruceros
adelantos tecnológicos y excelentes servicios para la
logística en tierra, incluyendo:
• Ubicación dentro del área urbana de la ciudad, a
poca distancia de la ciudad vieja y los lugares de
interés.
• El terminal se encuentra en aguas seguras.
• Ofrece siete sitios de atraque disponibles con
excelentes condiciones. Sin restricciones de tamaño
y capaces de recibir cualquier buque de crucero.
• Ofrece servicios de agua potable, eliminación de
residuos, suministro y combustible.
• También disponible en el puerto: Almacenes en Zona
Franca, restaurantes, tours por la ciudad, teléfono,
acceso a Internet y disponibilidad 24 horas del día
durante todo el año.
3. ISLAS DE SAN ANDRÉS,
PROVIDENCIA Y
SANTA CATALINA INFORMACIÓN GENERAL
San Andrés y Providencia forman un archipiélago de
islas a unas 480 millas al norte de Colombia y 140
millas de la costa Caribe de Nicaragua.
Providencia y Santa Catalina se encuentran a 60 millas
al norte, rodeadas por un sistema de arrecifes de 22 millas de largo, siendo el tercer
arrecife más grande del mundo.
UN VISTAZO DE LO QUE
SE DEBE HACER
Buceo y snorkel. Son la atracción
principal por sus corrientes tranquilas,
temperaturas moderadas y su
gran visibilidad.
• Área de Compras
• Aventura y Deportes: Natación,
equitación, parapente, tabla de
vela (windsurfing).
• Blue Wall y Blue Hole: muros
submarinos verticales que
descienden a una profundidad de
300 pies, donde encontrará
corales espectaculares e
innumerables peces.
• Johnny Cay, también llamado
Islote Sucre. Sus playas de arena
blanca, aguas cristalinas y
vegetación tropical, representan
la esencia de San Andrés.
• El Hoyo Soplador.
• La Cueva de Morgan: el famoso
pirata Henry Morgan era residente
en el archipiélago y desde allí
planeaba ataques sobre varios
galeones cargados de oro hacia
Europa. Se decía que su tesoro
estaba escondido en la cueva de
Morgan, un pequeño lago dentro
de una cueva de roca de coral.
• El acuario: lugar natural para la
observación de peces.
• La Loma: pequeña aldea donde se
encuentra la vida tradicional de la
isla.
MUELLE DE SAN ANDRES
• Anualmente recibe más de
48,000 visitantes.
• Se ofrecen visitas turísticas por la
ciudad, justo a las afueras del
muelle; los guías y la mayoría de
los habitantes hablan inglés con
fluidez.