Desde el año 800 A.C. los mayas se establecieron en este
territorio y desarrollaron las culturas conocidas como Chenes,
Puuc y Río Bec y Petén.
En 1531 Francisco de Montejo fundó la Villa de Salamanca de
Campeche y en 1540, su hijo erigió la Villa de San Francisco de
Campeche. A partir del siglo XVI Campeche fue blanco de ataques
piratas, hecho que obligó a sus pobladores a construir fuertes,
baluartes y murallas alrededor de la ciudad.
La ciudad de Campeche ejemplo de la época colonial con
torreones, baluartes y murallas. El viajero puede conocer sus
atractivos a bordo de "El Guapo" y el "Tranvía de la Ciudad",
réplicas de antiguos vehículos. La ciudad fue inscrita en la Lista
del Patrimonio Mundial de la UNESCO a partir de 1999.
Su variada gastronomía se basa en pescados y mariscos. Entre
sus platillos se destacan: el pámpano empapelado, la cherna en
su jugo, el pan de cazón, camarones empanizados y pescado a
la campechana.
Muy cerca se ubican Sihoplaya y Seybaplaya, playas de arenas
blancas y suave oleaje.
El clima es de tipo cálido sub-húmedo con lluvias en verano. La
temperatura media anual es de 26.8ºC.

Fuerte de San José. Campeche, México
FUERTES Y BALUARTES EN CAMPECHE Puerta del Mar - Fachada sencilla con un galleon grabado en su
gran portón.
Baluarte de Santiago - Construido en los primeros años del siglo
XVIII. En su interior se encuentra el jardín botánico Xmuch-haltún.
Balurate San Francisco - Construido para proteger la puerta de
Tierra.
Puerta del Tierra - Conserva gran parte de su arquitectura
original. Actualmente, se reviven los enfrentamientos de piratas y
campechanos en un espectáculo de luz y sonido “El lugar del Sol”.
Baluarte de San Juan - Forma parte de los restos de un tramo de
la gran muralla.
Baluarte de La Soledad - Construido en el siglo XVII aloja el Museo
de las Estelas donde se exhiben piezas arqueológicas.
Baluarte de Santa Rosa - Planta pentagonal con un pequeño patio
interior.
Baluarte de San Carlos - Fue el primero en construirse en 1686.
Aquí se encuentra el Museo de la Ciudad.
Fuerte de San José el Alto - Edificio del siglo XVIII que alberga
una muestra con pinturas, objetos y maquetas de la época colonial.
Fuerte de San Miguel - Construcción del siglo XVIII con cañones
antiguos que alberga el Museo de la Cultura Maya.

Iglesia San Francisco de Asís. Hecelchakan. Campeche, México
EDIFICIOS COLONIALES EN CAMPECHE
La Mansión Carvajal - Casona del siglo XVII con detalles de estilo
morisco.
Archivo Municipal - Data del siglo XIX y anteriormente fue escuela y
después cárcel.
La Casa de las Artesanías Tukulná - Antigua y bella casa en la que
se exponen y venden una extensa variedad de artesanías de la región.
El Exconvento de San Roque - Actualmente se encuentran las
oficinas de la Secretaría de Cultura.
Teatro Francisco de Paula Toro - Construido en 1832 en estilo
neoclásico.
Ex Templo de
San José -
Construido por jesuitas en
1716 con un
estilo barroco
talaveresco.
Catedral -
Construida en
1705 de estilo barroco
penínsular.
Iglesia del Dulce Nombre de Jesús - Edificio del siglo XVII de
gruesos muros apoyados con contrafuer tes y almenas.
Iglesia San Francisco - Edificio del siglo XVI que representa los
orígenes del pueblo de Campeche.
Iglesia de Guadalupe - Construcción del siglo XVI con fachada sencilla.
Iglesia de San Francisquito - Construcción del siglo XVII con fachada
austera y retablos barrocos.
Iglesia de San Juan de Dios - Construido en 1675 fue un hospital de
la orden de los Juanitos.
Iglesia de San Román - Construida en el siglo XVI, es importante por
la veneración al Santo Patrono "El Cristo Negro", Señor de San Román.

Museo de Calakmul. Campeche, México
MUSEOS EN CAMPECHE Museo de la Ciudad - Exhibe piezas prehispánicas y coloniales.
Baluarte de San Carlos 8 x 63 Circuito Baluartes. Horario: Abierto
todos los días: 8:30 a 17:00 hrs.
Museo de la Arquitectura Maya - Alberga piezas y objetos de la
cultura maya, de los cuales destacan las estelas mayas.
Baluarte de
la Soledad Calle 8, entre 55 y 57 Centro Histórico. Horario: Lunes :
9:00 - 17:45 Hrs. Martes a Domingo: 8:00 - 20:00 Hrs.
Museo de Cultura Maya - Exhibe, a través de diez salas, piezas de
arte maya. Fuerte de San Miguel Av. Escénica S/N. Horario:
Lunes a domingo de 8:30 a 17:00 Hrs.
Museo Barcos y Armas - Exhibe una interesante colección de
pinturas y armas que recuerdan la era pirata. Fuerte de San José el
Alto Av. Francisco Morazán S/N. Horario: Martes a Domingo:
9:30 -17:30 hrs.

Zona arqueológica de Edzna. Campeche, México
ZONAS ARQUEOLÓGICAS EN CAMPECHE Balamkú - Se caracteriza por contar con esculturas de estuco.
Becán - Se distinguen, en la Plaza A: la Estructura I con sus dos torres
laterales de 15 metros; en la Plaza B: la estructura IX, edificio de 32
metros de altura y la X con grecas y mascarones del dios Itzamná; y en
la Plaza C, el Juego de Pelota.
Chunhuhub - Se caracteriza por combinar armónicamente sectores
claros y oscuros en sus fachadas. Se destacan: el Palacio y la Estructura II.
Chicanná - Posee una elaborada arquitectura de estilo Río Bec.
Destacan: la Estructura II, uno de los edificios más bellos de la región.
Dzibilnocac - Su edificio más importante es el Templo-Palacio,
plataforma de 76 metros de largo por 30 de ancho con estilo Río Bec.
Kankí - Consta de: el Grupo Norte, el Grupo del Sapito o Cacabbeec y
el Grupo Central con 10 patios, numerosos chultunes, plataformas bajas
y el Palacio. Otras estructuras importantes son la de la Bóveda de
Escalera Invertida y el Conjunto de las Columnas.
Santa Rosa Ixtampac - La ciudad más importante de la región de los
Chenes. Se destacan: El Palacio, edificio con 44 cuartos y el Edificio con
Boca de Serpiente.
Calakmul - Situada en el corazón de una reserva de la biosfera cuenta
con 6,750 estructuras. Sobresalen la pirámide más alta en México y la
Gran Plaza.
Edzná - La Plaza Principal es un amplio espacio cuadrangular y el
edificio principal de cinco pisos.
Tabasqueño - Consta de una plaza rectangular delimitada por
edificios.
Hormiguero - Se destaca la Estructura II en el Grupo Sur y en el Grupo
Central la Estructura V y la VI.
Xpuhil - Integrado por aproximadamente 17 grupos arquitectónicos y
numerosas plataformas de carácter habitacional.
Hochob - Conjunto de edificios que formaron un centro ceremonial.
Muestra el estilo de los Chenes.
Jaina - Necrópolis maya del periodo clásico. Se destacan: el Zayosal y
el Zacpool.
HACIENDAS EN CAMPECHE Hacienda Blanca Flor - Edificada en el siglo XVII se ubica en
Hecelchakan. En 1843, fue centro de diversos movimientos durante la
Guerra de Castas entre Españoles y Mayas; en 1865, fue recinto de
descanso de la emperatriz Carlota. Se conserva lo que fuera parte de
la casa principal, la arcada principal, una antigua capilla. Actualmente
funciona como un bello hotel.
Hacienda Santa Cruz - Ubicada en Calkini, fue otra hacienda
henequenera que construida en 1866. Aún conserva su fachada, el
cuarto de máquinas, la bodega de máquinas, la capilla del santo cristo
del amor y la huerta original de la hacienda donde actualmente se
cultiva palma de jipi.
Hacienda San Luis Carpizo - Ubicada en Champoton, fue una
hacienda de gran importancia en la región. Actualmente permanece
ocupada por la Armada de México.
Hacienda Tankuche - Ubicada en Calkini, es de estilo francés,
simulando una fortificación medieval fue un importante centro
henequenero. Se puede apreciar un patio central bastante amplio, la
casa principal y el cuarto de maquinas.
Hacienda Uayamon - Ubicada en Campeche, en el siglo XVI era una
estancia ganadera, su esplendor ocurrió hacia el siglo XIX. Fue un
modelo productivo, ya que contaba con energía eléctrica, ferrocarril y
servicios médicos y educativos, para los trabajadores. Actualmente, es
un lujoso hotel.

Atardecer en el río Palizada. Campeche, México
BELLEZAS NATURALES EN CAMPECHE Biosfera de Calakmul - Área natural protegida con una superficie de
723 mil 185 hectáreas, la más grande de México.
Zona de los Petenes - Son islotes de selva mediana desarrollados
entre el manglar.
Reserva de la Biosfera “Ría Celestún” - Es una de las áreas más
grandes de manglares del Golfo de México, espacio de anidación y
reproducción de el flamenco rosa y la tortuga carey.
Reserva de la Biosfera de Balamkin - Cuenta con una amplia
diversidad de flora y fauna.
Jardín Botánico Xmuch-Haltún - Cuenta con una interesante muestra
de la flora de Campeche. Abierto de lunes a domingo de 8:00 a 20:00 hrs.
Candelaria - Población con uno de los ríos más caudalosos de
Campeche. Río abajo se ubica Salto Grande con una bella cascada
rodeada por vegetación tropical, hábitat de numerosas aves.
Río Palizada - Desemboca en la Laguna de Términos y a lo largo de su
cauce hay bellos paisajes con apariciones ocasionales de delfines y
manatíes.
Gruta de Xtacumbilxunaán - Impresionante sistema de cavidades
creadas aproximadamente hace unos siete millones de años.
Laguna Noh - Cuenta con un pequeño islote con vegetación selvática
casi virgen. Lugar de anidación de varias especies de aves migratorias.

Salto Grande en Candelaria. Campeche, México
ACTIVIDADES EN CAMPECHE Pesca Deportiva en Campeche
La reserva natural de los “Petenes” es conocida como el santuario del
Sábalo. La temporada es entre marzo y septiembre, sin embargo la
pesca depor tiva se puede realizar durante todo el año.
Punta Varaderos es otros lugar ideal para la pesca con un ambiente
relajado se pueden encontrar especies como: roncador, sábalo, jurel,
barracuda y pargo.
Es muy importante que los pescadores consideren traer su propio
equipo, ya sea en la modalidad de Spinning o de Flyfishing.
Turismo Cinegético en Campeche
En Campeche se encuentra una de las selvas más densas de la
Península de Yucatán, con una extensa y variada fauna como: puma,
temazate rojo, temazate café, venado de cola blanca, jabalí labios
blancos y de collar, cabeza de viejo, tereque, tepezcuintle y tejón. Así
como, pavo ocelado, hocofaisan, cojolite, mancolon, chachalaca, perdiz
y paloma escamosa. Lo anterior lo hace un lugar ideal para el turismo
cinegético.
Arqueología Subacuática en Campeche
En el litoral campechano se han localizado 23 naufragios de diferentes
épocas, que van desde el siglo XVII al XX. Los sectores de visita son tres:
El Sector A, para buzos principiantes, se ubica cerca de la costa de
Campeche, a no más de 15 km de distancia. En la Bahía y el Vapor se
encuentran objetos del siglo XX, mientras que en el Cañón de la
Dár sena se encuentr an objetos del siglo XVII y XVIII.
En el Sector B, los sitios se ubican a mayor profundidad y mayor
distancia de la costa, aproximadamente a 30 km, por lo que este sector
es para buzos certificados. Actualmente los naufragios se han
convertido en arrecifes artificiales. Los sitios a explorar son: Perla
Blanca, Rey Mar, Emilio Manuel y Don Lin.
El Sector C, llamado La Barcaza, se ubica a 80 Km de Campeche y su
puerto de salida es Seybaplaya. Este sitio sólo puede explorarse por
buzos experimentados.
Deportes Acuáticos en Campeche
El estado de Campeche cuenta con 523 kilómetros de litoral, más de 7
lagunas y 5 ríos donde practicar diversas actividades náuticas. Existen
4 marinas que ofrecen servicios para depor tes náuticos y
embarcaciones: Marina Yacht Club, Marina Campeche, Playa Resort,
Bahía Azul y Marina Bucaneros en Playa del Carmen.
Ecoturismo en Campeche
Campeche cuenta con 6 áreas naturales protegidas: Calakmul, Laguna
de Términos, Ría Celestún, Los Petenes, Balam Kin y Balam Ku. La
superficie protegida representa el 40% del Estado.
Calakmul es la reserva tropical más grande de México, tiene una superficie de 723 mil 185 ha., su densa vegetación incluye guayacán,
caoba y palo de tinte, y la zona es hábitat de el jaguar, el puma, el
ocelote, el mono aullador y el tigrillo. Cuenta con alrededor de 300
especies de aves y algunas de orquídeas endémicas de la península de
Yucatán.
La Laguna de Términos es el hábitat para 279 especies de aves; en la
región pantanosa hay cocodrilo, pejelagarto y diversas especies de
cangrejos, esta reserva ha sido considerada como un santuario para la
reproducción del delfín, de la tor tuga de carey y el manatí.
En los ríos de la Candelaria y el Palizada, se pueden realizar recorridos
en kayacs.
Otras actividades ecoturísticas para desarrollar en su visita son:
Caminatas, ciclismo, paseos a caballo, cacería fotográfica y campismo.
Aviturismo en Campeche
La selva de Campeche alberga aproximadamente 489 especies de aves,
lo que lo convierte en un paraíso para los amantes de las aves. Entre los
lugares más interesantes se encuentran: la Isla de Pájaros, Palizada, la
zona natural protegida de los Petenes y la Reserva de la Biósfera de
Calakmul.
Dentro de las especies más comunes estan: martín pescador pigmeo,
garza de copete, Ibis, flamingos, grullas, pelícanos, garcetas,
cormoranes, pájaros carpintero, por mencionar algunos.
CIUDAD DEL CARMEN
Su fundación data de la época prehispánica. Posteriormente a la conquista,
la isla fue poblada por grupos de piratas que la llamaron Isla de Tris.
Cd. del Carmen tiene una extensión de 16,455 kms2 y se encuentra
rodeada de hermosos paisajes lacustres y marinos con una exuberante
vegetación tropical. Es conocida también como la Perla del Golfo, la isla
se encuentra frente a las costas y esta conectada a tierra firme por
medio de dos puentes que pasan sobre la Laguna de Términos, uno de
ellos con una longitud de 3,222 m es el más largo del país. Esta belleza
natural aunada a vestigios arqueológicos y su peculiar arquitectura de
tipo europeo hacen la isla muy atractiva a sus visitantes.
Actualmente, la zona se ha convertido en un importante centro petrolero,
ya que produce el 80% del petróleo nacional y el 40% de gas natural.
Este pintoresco lugar tiene la fortuna de contar con un gran tesoro
escondido: la abundancia de camarón también llamado el "oro rosa", es
por eso que no se debe de dejar de disfrutar la extraordinaria
gastronomía de la región.
Su clima es cálido-húmedo con una temperatura que varía de 25º a 33ºC.

Río Champotón. Campeche, México
ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE CIUDAD DEL CARMEN Playas Playa Norte: Con arenas blancas, ideal para nadar; hay
palapas con restaurantes; aquí se desarrolla en Julio la Feria del
Carmen y en Semana Santa la "Fiesta del mar".
Playa Manigua: Con
oleaje suave y aguas cristalinas, rodeada de manglares, ideal para
deportes acuáticos, cuenta con restaurantes.
Playa Caracol: Tranquila
playa de suave oleaje, en la Laguna de Términos, rodeada de
manglares; hay restaurante, bungalows y renta de equipo acuático.
Bahamita: Singular belleza con aguas cristalinas y fina arena; tiene una
pequeña bahía con restaurantes, excelente para deportes acuáticos.
Puerto Real: Cuenta con bancos de conchas, ideal para pesca
deportiva, buceo y natación.
Playa Sabancuy: Tranquila de aguas poco
profundas; estero ideal para la pesca, rico en camarones, ostiones y
peces; además es excelente para el veleo y para admirar la gran
variedad de fauna marina
Parroquia del Carmen - Edificio construido en 1856 con líneas
armónicas y un altar de mármol gris y blanco.
Casa de la Cultura - Situada en un edificio estilo francés del siglo XIX,
es un foro donde se exhiben obras de reconocidos artistas y cuenta
con talleres de artes; recientemente es el recinto de la sinfónica juvenil.
Museo Victoriano Nieves - Reseña la historia de Cd. del Carmen. Se
destacan ejemplos de cerámica maya y un barco.
Parque Central Ignacio Zaragoza - Con un bello kiosko que data
de 1886 y pisos traídos de Bélgica y España.
Parque Zoológico - Posee 40 especies diferentes y cuenta con area
de juegos, cafeterías, carritos eléctricos y alquiler de bicicletas.
Iglesia de Jesús - Constuida en 1820 esta rodeada de bellas y
antiguas casas.
Barrio del Guanal - Aquí se establecieron las primeras 7 familias en
1722. Cuenta con un bello templo.
Isla Aguada - Es una de las mejores playas del Golfo de México. Área
protegida con atractivas playas y bellos paisajes de manglar. Cuenta
con un pequeño malecón con su muelle de pescadores desde donde
inician recorridos para conocer la Laguna de Términos y la Isla de
Pájaros. para observar delfines y diferentes especies de aves.
Laguna de Términos - Área protegida con una extensión cercana a
los 4,000 kilómetros cuadrados. Sus aguas están pobladas de
conjuntos de manglares, con una gran diversidad de aves, peces,
mamiferos y reptiles
Palizada - Entre sus principales riquezas arquitectónicas están la
Parroquia de la Virgen del Carmen, los templos de El Guanal y de Jesús,
la Casa de la Cultura y el ex hospital Victoriano Nieves.
Atasta - Poblado con un bello malecón y una gran diversidad de
fauna, en su laguna pueden encontrarse manatíes. Cerca se ubica
Xicalango una interesante zona arqueológica. En la época
prehispánica este era un puerto muy importante para el comercio
entre los Mayas, Olmecas y Mexicas.
Candelaria - Posee un museo piezas arqueológicas de la región.
Cerca se localizan las zonas arqueológicas de Cerro de los Muertos y
Salto Grande. Sus alrededores con un bello paisaje y el río de la
Candelaria son ideales para el ecoturismo.
Ecoparque Fénix - A 12 Kms. de la ciudad, ofrece un cocodrilario,
vivero, zonas de campamento y visitas guiadas.
RUTAS TURÍSTICAS
Recorrido I.
Campeche con sentido colonial y eco arqueológico
Día 1. Campeche
Día 2. Campeche Recorrido peatonal por el Centro Histórico: Baluarte
de San Carlos (Museo de la Ciudad), Casa de Artesanías “Tukulna”,
Puerta de Mar, Baluarte de La Soledad (Museo de Arquitectura Maya),
Centro Cultural Casa 6, Portales Revolución, Biblioteca Campeche,
Catedral y Jardín Botánico. Recorrido panorámico en el Tranvía de la
Ciudad.
Día 3. Campeche - Grutas - Edzná - Campeche Zona arqueológica de
Xcalumkín. Grutas de Xtacumbilxunaan para observar el espectáculo de
Luz y Sonido “La Mujer Escondida”. Zona Arqueológica de Edzná.
Hacienda de Uayamón. Puerta de la Tierra para ver el Espectáculo de
Luz y Sonido "El Lugar del Sol".
Día 4. Campeche - Champotón - SihoPlaya Champotón, visitando la
iglesia de Nuestra Señora de Las Mercedes y Fuerte de San Antonio.
Recorrido en lancha por el río Champotón, pesca opcional. SihoPlaya.
Día 5. Calakmul - Xpuhil Zona arqueológica de Calakmul. Xpuhil.
Día 6. Chicanná - Becán - Chetumal. Zona arqueológica de Chicanná.
Zona arqueológica de Becán. Chetumal.
Recorrido II.
Campeche con sentido arqueológico y colonial
Día 1. Llegada a Campeche
Día 2. Campeche Artesanías “Tukulna”, Puerta de Mar, Recorrido
peatonal por el Centro Histórico visitando: Baluarte de San Carlos (Museo
de la Ciudad), Casa de Soledad (Museo de Arquitectura Maya), Centro
Cultural Casa 6, Portales Revolución, Biblioteca Campeche y Catedral y
Jardín Botánico. Recorrido panorámico en el Tranvía de la Ciudad.
Día 3. Campeche - Grutas - Edzná - Campeche Zona arqueológica de
Xcalumkín. Grutas de Xtacumbilxunaan para observar el espectáculo de
Luz y Sonido "La Mujer Escondida". Zona Arqueológica de Edzná.
Hacienda de Uayamón. Puerta de la Tierra, Espectáculo de Luz y Sonido "El Lugar del Sol".
Día 4. Campeche - Champotón - Si ho Playa Champotón, visitando la
Iglesia de Nuestra Señora de Las Mercedes y Fuerte de San Antonio,
recorrido en lancha por el río Champotón, pesca opcional. SihoPlaya.
Día 5. Si ho Playa - Hecelchakán SihoPlaya. Hecelchakán y visita a
Pomuch, panadería tradicional; visita a la Iglesia y Museo del Camino Real
en Hecelchakán.
Día 6. Hecelchakán - Bécal - Mérida Hecelchakán. Bécal y visita a las
cuevas artesanales donde se elaboran objetos de palma de Jipi. Mérida.
Ruta de los Faros
El “Faro de Isla Aguada” - Joya arquitectónica que data de los
tiempos del Porfiriato. El faro ofrece: biblioteca pública, parque infantil,
museo, videoteca, internet, cafetera, áreas para exposición.
Faro de Isla Arena - Edificio histórico, desde donde se puede admirar
la belleza del lugar.
Faro del Morro - Se ubica en Seybaplaya, uno de los paisajes más
hermosos de la costa Campechana, a pocos kilómetros de la capital del
Estado.
Otros faros a visitar son: Faro de Champotón, Faro Antiguo de
Campeche: dentro del recinto y exconvento del Instituto Campechano,
Faro de la Atalaya y Faro de Xicalango en Ciudad del Carmen y Faro de
Cayo Arcas.