Es un Municipio de la Provincia de Almería situado en su extremo Noreste.
Durante la dominación musulmana el campo de Pulpí pertenecía al Alfoz de Vera; una vez conquistada Vera por los Reyes Católicos el 10 de Julio de 1488, dieron éstos a dicha Ciudad un Real Privilegio firmado en Zaragoza a 11 de Septiembre de 1494 por el que "hicieron para siempre jamás al ilustre Ayuntamiento de esta Ciudad donación y merced de los terrenos que comprenden las cuatro Diputaciones de Pulpí, Benzal, La Fuente y Jaravía".

Playa. Pulpí, Almería
COSAS DE INTERÉS
Pulpí en la actualidad tiene 5.500 Habitantes, llegando a alcanzar en la temporada de verano alrededor de unos 25.000 Habitantes, todo esto influido por sus 14 Kms. de playas vírgenes, con fina arena, maravillosos espacios naturales y aguas cristalinas; siendo sus playas más características: Los Nardos, la Entrevista, Calipso, Cala Tía Antorua, Costa Tranquila, el Invencible, Las Palmeras, Los Cocedores, Mar Rabiosa y Mar Serena, contando algunas de ellas con la concesión por parte de la Unión Europea de la "bandera Azul".
Este municipio cuenta con un tesoro casi exclusivo: la
geoda gigante de Pulpí. Se trata de una fantastica formación rocosa recubierta de cristales de yeso de gran transparencia y que está considerada la mejor conservada el mundo. Por lo tanto no extraña, que haya sido declarada Monumento Natural.
Su artesanía típica es:
• Los Bordados
• El Esparto
Su Gastronomía típica:
• Migas con tropezones, ajo colorao, Arroz con habichuelas, etc ...
• Excelentes embutidos caseros.
• Repostería: Torta de manteca o chicharrones, Hornazos, Brazo de Gitano, etc ...
Mercadillo:
• Pulpí: Los miércoles
• La Fuente: Los jueves
• San Juan de los Terreros: Todos los domingos (desde 1 de Julio hasta 10 de Septiembre)
Actividades Culturales y Deportivas:
• Campañas Culturales: Navidad; Expláyate (Campaña Cultural y Deportiva realizada en Pulpí y San Juan de los Terreros con gran auge y participación).
• Banda Municipal de Música; Escuela Municipal de Música; Coral Polifónica Municipal y Rondalla Municipal.
• Escuelas Deportivas: Atletismo, Ajedrez, Fútbol, Tenis, Aerobic, Gimnasia de mantenimiento y Deportes alternativos.
• Actividades Deportivas: Triatlón Villa de Pulpí, Media Maratón y Cros; Torneos de Tenis, Atletismo (Pruebas de Campeonatos Provinciales, Subida al Castillo de Terreros), Caza, Cicloturismo (PulpíTerreros, Pulpí-Cerro de los Pinos, Pulpí-Benzal).
Fiestas:
• Fiestas patronales en honor a San Miguel de Arcángel, 29 de Septiembre. (Famosas por sus Toros de Fuego).
• Fiestas patronales de la pedanía La Fuente, en honor a la Virgen de la Fuensanta, 2° Domingo de Septiembre.
• Fiestas patronales de la pedanía de Pozo Higuera, en honor a Santiago, el 25 de Julio.
• Fiestas patronales de la pedanía de El Convoy, en honor a la Virgen de Fátima, 1er Domingo de Septiembre.
• Fiestas patronales de la pedanía de Jaravía, en honor a la Virgen del Pilar, 12 de Octubre.
• Fiestas patronales de la pedanía de San Juan de los Terreros, 15 de Agosto.

Vista aérea Playa San Juan de los Terreros. Pulpí, Almería
Romerías:
• En honor a Ntra. Sra. La Fuensanta, 1er Domingo de Mayo.
• En honor a Ntra. Sra. de Fátima, 2º Domingo de Mayo.
Otras Fiestas:
• Día de la vieja, Mitad de la cuaresma
• Carnavales
• Semana Santa
Monumentos:
• Iglesia S. XIX.
• Castillo S. XVIII (construido durante el Reinado de Carlos III).
• Las Posadas de la Fuente, S. XVI.