OASIS DE ALMERÍA
Su nombre es diminutivo árabe, "El Castillejo" o "Pequeña fortaleza", situado en el corazón de La Alpujarra, entre las sierras de Gádor y Nevada. Sus antecedentes deben datar de la época romana, así lo dan a entender su sistema de regadío, construcción de puentes y reciente hallazgo de piezas de aquella época. Tras la guerra de las alpujarras (1568-1571) Alcolea fue repoblada en 1575 por 35 vecinos provenientes de distintas partes de España.
Vierten por estas tierras de montaña las aguas cristalinas del Río de su nombre, las cuales riegan los olivos centenarios plantados por doquier en bancales y paratas.
Monumentos: Iglesia Parroquial de San Sebastián (s.XVII). Ermita de San Sebastián y San Ildefonso (s.XVIII). Iglesia de Darrical (s.XVI), Iglesia de Lucainena (s.XVII)
Gastronomía: Sus platos típicos más importantes son las migas, Gachas, Ascoscus, Choto en ajillo y un sinfín de platos aderezados con el sabroso aceite de Alcolea. En repostería hemos de destacar las famosas hojuelas.
Espacios recreativos: Área recreativa de las Hortichuelas.
Senderismo: Las rutas a destacar son la Subida al Peñón de Baños, Ruta de Darrical, Cortijuelo-Rio Alcolea- Peñoncillos, bajada al río, Eras del Cortijuelo, Las Balsicas, Rambla de Íniza, etc..., todas ellas por veredas y caminos de bonito e interesante paisaje.
Dónde alojarte en Almería
![]() |
Cortijo Las Gachas![]() |
![]() |
Playadulce Hotel![]() |
![]() |
Playacapricho Hotel![]() |